Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Accidentes con riesgo biológico en el Area V del Insalud-Madrid Hospital Universitario La Paz y centros dependientes del servicio del prevención de este hospital (Enero 01 de 1998 - Junio 30 de 2002)

  • Autores: Juan Farid Sánchez López
  • Directores de la Tesis: Rafael Herruzo Cabrera (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad Autónoma de Madrid ( España ) en 2003
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Vicente Domínguez Rojas (presid.), José Ramón Banegas Banegas (secret.), Manuel Conde Herrera (voc.), Francisco Marqués Marqués (voc.), Vicente Monge Jodra (voc.)
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • Se realizó un estudio observacional prospectivo sobre los accidentes laborales con exposición a material biológico, con el fin de establecer sus características y las del personal de salud que los sufre, además de establecer algunas relaciones entre las variables asociadas con una actitud adecuada con respecto al manjeo inmediato del accidente y frente al cumplimiento del seguimiento serológico.

      El total de exposiciones notificadas fue de 1106 y de ellas el 86.2% lo fueron en el Hospital La Paz. Las características de estos accidentes son similares a las presentadas en otros hospitales españoles: se dan principalmente en enfermeras, en el grupo de menores de cinco años de antigüedad laboral, el tipo de lesión es el pinchazo, el objeto implicado en la aguja de pequeño calibre, la actividad realziada al momento del accidente es la recolección de material previamente usado.

      La tasa global de exposición es de 42.6 por 1000 trabajadores y con fuentes positivas es de 9.9 se detecto una inadecuada notificación de los casos, con cifras por debajo de los reales estimados.

      Los accidentes fácilmente evitables totalizan el 38.4%. El 56.1% de las fuentes presentaron marcadores positivos. Los marcadores para HC tienen una tendencia ascendente a través de la última década, lo que no sucede con los de HB y VIH. Durante el período de estudio se observó una positiva mejoría en cuanto a la actitud tomada inmediatamente sucedido el accidente.

      La actitud más adecuada en el manejo inmediato la han tenido los trabajadores con más de cinco años de antigüedad, que no notifican el evento inmediatamente, con fuente de exposición negativa y cuando la lesión se produce al recoger material previamente usado. El 80% de las personas están adecuadamente vacunadas para HB. Es satisfactoria la ejecución de la profilaxis post exposición 2.9% del total de los casos y se presentaron pocos efectos adversos.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno