Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Cultura constructiva huaracina de 1969 – 1972 y los valores patrimoniales de las edificaciones en la avenida Luzuriaga, Huaraz 2023

  • Autores: Carolina Sthefany León Ojeda
  • Directores de la Tesis: Gina Katherine Céspedes Cáceres (dir. tes.), Filoter Tello Yance (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad Cesar Vallejo ( Perú ) en 2023
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • El presente estudio tiene como objetivo determinar la influencia de la cultura constructiva huaracina de 1969 – 1972 y los valores patrimoniales de las edificaciones en la avenida Luzuriaga, Huaraz 2023. La metodología de investigación es de tipo básica y diseño fenomenológico, el escenario de estudio la avenida Mariscal Toribio de Luzuriaga en Huaraz, y los participantes considerados para la recolección de datos son expertos en arquitectura, planificación urbana, un representante de la sociedad civil, un colaborador de la administración pública y usuarios de las edificaciones en estudio.

      Los principales resultados, se caracterizaba por utilizar materiales locales con técnicas constructivas, artesanales, una arquitectura estereotómica con gran honestidad material; por otro lado la cultura construtiva huracina después del sismo hasta el año 1972, utiliza materiales y técnicas constructivas foráneas, eran edificaciones tectónicas que no contaban con honestidad material.

      Se identifica que los portales y la piedra como material, son elementos que aportan un gran valor patrimoniales a las edificaciones de la avenida Luzuriaga por lo que deberían ser revalorizadas. Se concluye que los pórticos, son considerados un acierto después del sismo, existe una incongruencia entre las edificaciones, pues no se logra encontrar una armonía con lo que la ciudad realmente representa.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno