El presente estudio tuvo como objetivo general analizar cómo las modificaciones de la jornada de trabajo regulado en el artículo 10 de la Ley 31047, Ley de las Trabajadoras y Trabajadores del Hogar, mejora el derecho estos trabajadores.
La investigación tuvo un enfoque cualitativo, de tipo básica, de un diseño Fenomenológico, se empleó un método inductivo; asimismo, estuvo conformada por una población de 10 expertos en el tema laboral, el trabajo fue efectuado tomando un muestreo no probabilístico por conveniencia; por otro lado, la técnica utilizada fue la entrevista y como instrumento se observó los lineamientos de la guía entrevista. Por su parte, conforme con lo analizado respecto a la apreciación de los expertos entrevistados, se llegó a la conclusión que, la jornada laboral del trabajador doméstico estipulado en la Ley No. 31047 ha mejorado y reivindicado sus derechos, pero aún resulta insuficiente, porque si bien ha regulado que la jornada de trabajo es de 08 horas diarias y 48 semanales, sin embargo, no existe mecanismo digital de control del horario de inicio y fin de labores, ni registro de horas extras, hecho que vulnera el derecho a la igualdad ante la Ley en comparación con otros trabajadores que cuentan con dicho mecanismo de control.
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados