La aplicación de la Ley Universitaria N° 30220, en su artículo 102, considera la separación definitiva de estudiantes que repitan un mismo curso más de tres veces, debido a esto muchos estudiantes, principalmente de universidades nacionales han tenido que dejar de estudiar ocasionando un serio problema tanto ellos, como a su familia y también al estado, que invierte dinero en su educación. En respuesta a este problema, la universidad nacional ha creado un programa de tutoría cuyo objetivo es apoyar al estudiante en riesgo académico a superar estos inconvenientes, sin embargo, los resultados demuestran que este programa no ha alcanzado resultados satisfactorios, más aún, en esta época de pandemia en la que nos encontramos, que obligó que la educación se realice de manera virtual. Se realizó una investigación de enfoque cualitativo, de tipo exploratorio descriptivo, mediante entrevistas semiestructuradas aplicadas a seis estudiantes. Se encontró que la tutoría favorece el desarrollo de los estudiantes mediante la orientación y aplicación de estrategias de aprendizaje y técnicas motivacionales. La tutoría universitaria desde la percepción de los estudiantes que se encuentran en riesgo académico es favorable y satisfactoria, asimismo, se logró identificar cuatro dimensiones emergentes que caracterizan de manera más adecuada a la tutoría
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados