Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Epidemiología de la infección asociada a cateter venoso central en el Hospital Infantil La Paz de Madrid (1 de Septiembre de 2000 - 30 de Noviembre 2002)

  • Autores: Ángela Liliana Londoño Franco
  • Directores de la Tesis: Rafael Herruzo Cabrera (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad Autónoma de Madrid ( España ) en 2003
  • Idioma: español
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • Se realizó un estudio longitudinal prospectivo de tipo cohorte, mediante el seguimiento de 1451 catéteres Venosos Centrales (CVCs) en unidades hospitalarias del Hospital Infantil La Paz de Madrid, con el fin de determinar la incidencia de la infección asociada a CVC, su etiología microbiana y los factores de riesgo asociados a su desarrollo. Así mismo analizar la incidencia de la colonización y la importancia de los cultivos de piel de entrada del CVC y de las conexiones dentro del diagnóstico de la bacteriemia asociada a catéter venoso central (BAC).

      Se halló una incidencia de BAC de 8.9 episodios por 1000 enfermos - catéter- día (e-c-d); de signos inflamatorios locales en el sitio de entrada de 2.2 por 1000 e-c-d y tunelitis de 1.5 por 1000 e-c-d; en un 19% de las puntas de catéteres estudiadas se aislaron gérmenes de forma significativa.

      La incidencia de colonización de catéteres en sitio de entrada y conexiones fue de 19.6 por 1000 e-c-d. El germen más común en BAC fue el estafilococo coagulasa negativo.

      Los factores de riesgo asociados a la BAC han sido: la duración del CVC, la administración de lípidos, la colonización de la inserción y de la conexión y en enonatos la prematurez.

      Los antibióticos mostraron un efecto protector.

      Se sugiere un algoritmo de conducta con el CVC colonizado de acuerdo a la edad y los factores de riesgo.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno