Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Intelectuales, propaganda y socialismo en Madrid. Una biografía histórica de Juan Almela Meliá (1882-1926)

Alberto Núñez Rodríguez

  • Esta tesis doctoral es una biografía histórica parcial de Juan Almela Meliá que abarca el periodo comprendido entre su nacimiento, en 1882, y el año 1926. El interés por la trayectoria biográfica de Meliá se debe a la actividad que desarrolló desde los primeros años del siglo XX como uno de los intelectuales y propagandistas más significativos del movimiento socialista en Madrid. La fuente fundamental de nuestra investigación ha sido la producción política y literaria de este autor, así como el conjunto de documentos y testimonios que nos han permitido reconstruir su biografía durante el periodo que es objeto de nuestra atención. La perspectiva analítica que hemos empleado en nuestra investigación es la propia de la historia intelectual. Amparándonos en algunos de sus últimos desarrollos, hemos reconstruido la vida de Meliá, decantándonos por potenciar su componente microhistórico. Desde un punto de vista metodológico, y debido al motivo que justifica nuestro interés por este personaje, el enfoque desde el que nos hemos aproximado a su compromiso con el movimiento socialista ha sido el de la historia de las culturas políticas. Todo ello ha dado lugar a una biografía histórica estructurada de forma cronológica, vehiculada a través del análisis de la producción de Meliá y muy conectada con la sucesión de las distintas revistas culturales editadas por los socialistas madrileños entre 1901 y 1917.

    Los resultados de nuestra investigación proyectan una visión matizada de la historia intelectual del socialismo español durante el primer tercio del siglo XX. Aunque las conclusiones más sólidas de esta tesis se circunscriben al caso madrileño y a las dos primeras décadas del siglo pasado, el análisis en profundidad de la vida y la obra de Meliá ofrecen una aproximación alternativa a la forma en la que se ha interpretado la relación de los intelectuales con el socialismo español y la posición ocupada por sus propagandistas en el campo intelectual.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus