Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Turismo y energía: propuestas y alternativas para un modelo sostenible

Franco Osorio

  • 1. Introducción o motivación de la tesis: La actividad turística es una de las actividades económicas más significativas en las últimas décadas a nivel global. Siendo catalogada como el motor de desarrollo y crecimiento de una inmensa cantidad de Estados-Nación del planeta. Sin embargo, unido a la extraordinaria capacidad que presenta la actividad turística globalizada para generar actividad económica, se encuentra la reseñable degradación ambiental que genera tanto su propia implementación como el desarrollo del sector turístico globalizado. Siendo esta problemática, una razón de peso para analizar y estudiar en profundidad, las posibles relaciones existentes entre la actividad turística globalizada y el consumo de energía (y materiales), así como las posibles sinergias entre el desarrollo turístico, el crecimiento económico, el consumo de energía y la degradación ambiental.

    2.Contenido de la investigación: En este trabajo se han analizado 1189 artículos científicos que analizan los nexos de unión y dependencias entre las variables desarrollo turístico, crecimiento económico, consumo energético y degradación ambiental. Del mismo modo, se han revisado y analizado 355 artículos científicos, cuyos autores y autoras atendiendo al preocupante escenario energético (peak oil) y climático actual, proponen una amalgama de medidas y recomendaciones para lograr transitar desde el actual modelo turístico globalizado hacia nuevos modelos de turismo con base decrecentista con objeto de convertir a la actividad turística en una herramienta inclusiva que garantice una alta calidad de vida para las personas, adoptando un nuevo paradigma turístico caracterizado por tiempos de trabajo, producciones y consumos reducidos y decrecientes.

    3.Conclusión: Tras el análisis de las anteriores investigaciones se puede señalar la existencia de relaciones positivas entre las variables desarrollo turístico, crecimiento económico, consumo de energía y degradación ambiental.

    Por otro lado, atendiendo a la problemática relacionada con la necesidad de transitar desde el actual modelo turístico crecentista globalizado hacia nuevos modelos turísticos más resilientes y sostenibles con base decrecentista, se puede señalar que no existe una hoja de ruta clara que permita solventar las resistencias y problemáticas que se originan a la hora de tratar de implementar estos nuevos modelos turísticos a nivel global. Representando esta problemática sin solventar, la clara necesidad de explorar nuevos estudios que ayuden a resolverla.

    4. Bibliografía: Ayres, R. U. (2023). The History and Future of Economics. Springer.

    Becken, S. (2011). A critical review of tourism and oil. Annals of Tourism Research, 38(2), 359-379.

    https://doi.org/10.1016/j.annals.2010.10.005 Becken, S. (2015). Tourism and Oil: Preparing for the Challange. Channel View Publications.

    Ben-Naim, A. (2020). Entropy: The Greatest Blunde in the History of Science. WSPS.

    Gossling, S. & Peeters, P. (2015). Assessing tourism global environmental impact 1900-2050. Journal of Sustainable Tourism, 23(5), 639-659. https://doi.org/10.1080/09669582.2015.1008500 Gössling, S. & Humpe, A. (2023). Net-zero aviation: Time for a new business model? Journal of Air Transport Management, 107(1), 102353. https://doi.org/10.1016/j.jairtraman.2022.102353 Hall, C. A., Lambert, J. G. & Balogh, S. B. (2014a). EROI or different fuels and the implications for society. Energy Policy, 64(1), 141-152, https://doi.org/10.1016/j.enpol.2013.05.049 Higgins-Desbiolles, F., Carnicelli, S., Krolikowski, C., Wijesinghe, G. & Boluk, K. (2019). Degrowing tourism: rethinking tourism. Journal of Sustainable Tourism, 27(12), 1926-1944. https://doi.org/10.1080/09669582.2019.1601732 Turiel-Martínez, A. (2020). Petrocalipsis: Crisis Energética Global y Como no la Vamos a Solucionar. Alfabeto.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus