Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


La dieta de niños españoles comparación con las recomendaciones nutricionales y guías alimentarias, variedad y fuentes de nutrientes

  • Autores: Miguel Ángel Royo Bordonada
  • Directores de la Tesis: Fernando Rodríguez Artalejo (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad Autónoma de Madrid ( España ) en 2002
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Juan del Rey Calero (presid.), José Ramón Banegas Banegas (secret.), Manuel Serrano Ríos (voc.), Alfredo Entrala Suenu (voc.), Manuel Oya Otero (voc.)
  • Materias:
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • El papel de los nutrientes y alimentos para el correcto desarrollo, el mantenimiento del estado de salud y la prevención de enfermedades, tanto carenciales como crónicas, ha sido puesto de manifiesto en un gran número de estudios. A partir de tales evidencias, los objetivos de esta tesis consisten en comparar la dieta de los niños españoles con recomendaciones nutricionales y alimentarias, evaluar las principales fuentes alimentarias de la energía y nutrientes y analizar la relación entre la variedad de la dieta y la calidad nutricional de la misma. A tales efectos, se realizó un estudio transversal. La muestra incluyó 1112 escolares de ambos sexos, entre 6 y 7 años, de Cádiz, Madrid, Orense y Murcia. La selección se realizó mediante muestreo aleatorio, por conglomerados de centros escolares, estratificados por sexo y nivel socioeconómico.

      Para la recogida de información alimentaria y nutricional, se utilizó un cuestionario de frecuencia de consumo de alimentos. Los resultados del estudio muestran un patrón alimentario razonablemente saludable, aunque susceptible de mejorar en el caso de los cereales. A nivel nutricional, destaca el exceso en la ingesta de grasa saturada y la escasez de hidratos de carbono. Aunque la ingesta de micronutrientes resulta adecuada en la mayor parte de los casos, se mantienen pequeños grupos con un riesgo potencial de ingesta deficiente de vitaminas E, B6 y D. El perfil nutricional podría mejorarse mediante políticas nutricionales dirigidas a moderar el consumo de jamón y sal de adición, sustituir la leche entera por semidesnatada, fomentar el consumo de productos ricos en hidratos de carbono complejos y promover formas menos grasas de preparación de alimentos. Por otro lado, los resultados apoyan las bondades de una dieta variada, entendida esta como aquélla que incluye alimentos de cada uno de los cinco grandes grupos de la pirámide (cereales, frutas, lácteos, cárnicos y verduras)


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno