Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


La creativitat en el futbol com a fenomen complex. Eines d¿avaluació i propostes per desenvolupar-la

  • Autores: Albert Canton Badell
  • Directores de la Tesis: Robert Hristovski (codir. tes.), Carlota Torrents Martín (codir. tes.)
  • Lectura: En la Universitat de Lleida ( España ) en 2022
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Antonio García de Alcaraz Serrano (presid.), Enrique Lacasa Claver (secret.), Agné Slapšinskait Dackeviien (voc.)
  • Programa de doctorado: Programa de Doctorado en Actividad Física y Deporte por la Universidad de Lleida
  • Materias:
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • Los equipos de fútbol son cada vez más estudiados por los rivales. La creatividad motriz es un elemento clave para que deportistas y equipos de fútbol sean más eficientes para conseguir el objetivo, que normalmente es ganar un partido. Esta eficiencia puede conseguirse a través de aumentar el potencial de diversidad e impredecibilidad, es decir, el equipo tiene que ser suficientemente estable para que los compañeros de un mismo equipo se entiendan y, a su vez, sean suficientemente diversos e imprevisibles para el equipo rival. Desde la perspectiva de los sistemas complejos, la creatividad se entiende como un fenómeno emergente a partir de la interacción del organismo (deportistas o equipos) y el entorno, un proceso no lineal y complejo. A lo largo de los años, la investigación en creatividad motriz individual ha ido en aumento, sin embargo, existe muy poca literatura que haga referencia a la creatividad de un colectivo o a la creatividad específica del fútbol.

      Esta tesis cuenta con dos objetivos principales: (1) Estudiar cómo la modificación de constreñimientos de la tarea puede favorecer el desarrollo de la creatividad motriz en el fútbol masculino en diferentes edades, niveles y categorías. Concretamente, estudiar los efectos de la modificación del número de oponentes y compañeros en distintos intervalos de tiempo, y la ubicación reglamentaria de las porterías; y (2) Explorar el uso de diferentes herramientas de análisis para evaluar la creatividad motriz teniendo en cuenta su comportamiento dinámico y no lineal y la interacción de los jugadores.

      Se presenta un compendio de cuatro publicaciones. Las tres primeras están orientadas al primero de los objetivos, mientras que la cuarta está orientada al segundo.

      Los resultados de esta tesis sugieren que el hecho de constreñir las tareas, concretamente, la modificación del número de compañeros y oponentes en diferentes intervalos de tiempo, y la ubicación reglamentaria de las porterías, favorece el desarrollo de la creatividad motriz en el fútbol masculino en distintas edades, niveles y categorías. En relación al constreñimiento relacionado con la modificación temporal de compañeros y oponentes, los resultados revelaron que, en la categoría de menores de 15 años, hubo un ligero aumento en el comportamiento exploratorio tanto a corto como a largo plazo. En cambio, en los menores de 23 años, el mismo constreñimiento promovió un aumento poco claro en la exploración a corto plazo, y un aumento muy grande en el comportamiento exploratorio a largo plazo.

      En cuanto al constreñimiento de la ubicación no reglamentaria de las porterías (en diagonal) los resultados revelaron que el comportamiento espacial de los equipos cambia y los obliga a buscar patrones de coordinación inusuales, pero no cambia significativamente la similitud de las configuraciones y la rapidez con la que los equipos cambian el tipo de configuración. Aun así, este tipo de constreñimiento mostró que los jugadores rindieron de forma similar.

      Por otra parte, se confirma que diferentes herramientas de análisis, como el Dynamic Overlap, que aporta información sobre lo variado que es el repertorio de comportamientos y sobre el número de respuestas diferentes que se han realizado; el análisis de componentes principales, que informa sobre la robustez de los patrones de comportamiento; y el coeficiente de congruencia de Tucker, que evalúa cómo de similares o diferentes son dos o más patrones (originalidad), son herramientas de análisis válidas y útiles para evaluar la creatividad motriz teniendo en cuenta su comportamiento complejo y no lineal y el comportamiento colectivo del equipo.

      Gracias a los estudios que conforman esta tesis se proponen diferentes aplicaciones prácticas para el desarrollo de la creatividad en equipos de fútbol. Por ejemplo, el hecho de modificar los constreñimientos de la tarea en intervalos breves de tiempo parece aumentar la diversidad del comportamiento motriz, o proponer cambios del entorno que favorezcan comportamientos poco habituales, tal y como se ha observado en los estudios en los que se modificó la ubicación de las porterías. Por último, alguna de las herramientas que se proponen para evaluar la creatividad se podrían utilizar en el entrenamiento deportivo, siempre que los datos pudieran obtenerse de forma más automática que como se han recogido en esta tesis.

      Por todo ello, esperamos que esta tesis sirva para una mejor comprensión del fenómeno de la creatividad en el fútbol y en el deporte en general, también desde la vertiente colectiva, dinámica y no lineal.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno