Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


La comunicación institucional de la Iglesia católica. Análisis de las estrategias argumentativas en los discursos papales en el contexto de los abusos sexuales a menores entre 2002 y 2022

  • Autores: Silvia J. López Parra
  • Directores de la Tesis: Pastora Moreno Espinosa (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad de Sevilla ( España ) en 2025
  • Idioma: español
  • Número de páginas: 807
  • Enlaces
    • Tesis en acceso abierto en: Idus
  • Resumen
    • La presente tesis doctoral está centrada en el estudio de la comunicación institucional de la Iglesia católica, a través de los discursos emitidos por este organismo, pronunciados por Juan Pablo II, Benedicto XVI y Francisco, en el contexto de la crisis de los abusos sexuales a menores, entre 2002 y 2022.

      El objeto principal de este estudio fue determinar las estrategias argumentativas empleadas en cada uno de los mensajes, así como la frecuencia de uso de cada uno de estos recursos. Para ello se eligió un corpus conformado por cuarenta discursos, los cuales fueron exhaustivamente estudiados, aplicando una matriz de análisis elaborada por la propia autora. Seguidamente, los resultados obtenidos fueron representados en unas gráficas de barras, elemento que ayudó a exponer, con mayor claridad, el número de veces que fueron utilizados los mecanismos de argumentación, permitiendo inferir la intencionalidad y la respuesta que quería brindar la Iglesia en torno a la crisis de los abusos.

      Luego de un repaso y un estudio concienzudo, se pudo evidenciar que las estrategias argumentativas presentes en los discursos papales no fueron empleadas de forma planificada y por ende resultaron ineficaces e ineficientes al momento de intentar dar respuestas y mejorar la reputación de la Iglesia. Asimismo, fue factible constatar la falta de inmediatez y varios periodos de silencio, en los cuales los pontífices no se pronunciaron sobre la crisis de la pedofilia, agravando la situación, pues se pensaba que callando no se fomentarían más escándalos, pero sucedió todo lo contrario. Además, es importante destacar que esta investigación, arrojó algunos otros datos relevantes como: la influencia del carisma de cada uno de los papas en los discursos institucionales, así como el énfasis que pusieron los tres emisores en potenciar los aspectos positivos de la institución a fin de desviar la atención de la audiencia de las malas acciones y los delitos cometidos por sus miembros. Por otro lado, se denotó el escaso uso de las disculpas, dejando un vacío discursivo muy grande y que la sociedad constantemente reclamaba.

      Por todo ello, y gracias a otros aportes que detallaran a largo de la tesis, se pudieron corroborar las hipótesis planteadas. En consecuencia, se determinó que la comunicación institucional de la Iglesia católica en el contexto de los abusos sexuales a menores no fue no eficiente ni eficaz, dando cuenta de la existencia de una deficiencia y una falta de experiencia dentro de la entidad para afrontar comunicacionalmente una situación de crisis de gran envergadura.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno