Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


El carnaval político digital en la memesfera de Facebook: contrahegemonía y lolítica: memes de Enrique Peña Nieto durante el proceso electoral 2018 en México

  • Autores: Alejandra Nallely Collado Campos
  • Directores de la Tesis: Cesar Augusto Rodríguez Cano (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad Iberoamericana (Ciudad de México) ( México ) en 2020
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • La motivación inicial para realizar este trabajo es la observación y el uso cotidiano de memes en los procesos comunicativos, así como la comprensión de estos como una fuente de entretenimiento, información, denuncia y como aliados de la sociedad civil, que emiten, comparten y hacen circular la crítica política. En México, el sexenio presidencial de Enrique Peña Nieto (EPN) estuvo plagado de sucesos mediáticos que lo hicieron transitar, como figura política, del enaltecimiento y mediatización a su total detrimento y ridiculización mediante los memes. Es en este contexto que surge la presente investigación en la cual se desarrollan conceptos como memesfera, LOLítica y la noción del carnaval político digital. Se presenta una propuesta de análisis del discurso político y del discurso multimodal en memes de EPN difundidos en páginas de Facebook durante el proceso electoral mexicano, entre el inicio de las campañas presidenciales, el 30 de marzo de 2018, y la toma de poder del nuevo presidente, el 1º de diciembre de 2018. Se analizaron 10 memes a partir de sus funciones, estructura y contenidos a partir los modos lingüístico, visual y digital con la finalidad de estudiar los procesos culturales, comunicativos y sociopolíticos que hicieron posible la crítica política y la resignificación del discurso político hegemónico a través de memes de Internet durante las elecciones de 2018 en México. Se concluye que los memes referidos registran las expresiones de distintas clases sociales sobre los errores de la clase política y en ellos se encuentra una resignificación cambiante y fluida que no mantiene el discurso en un solo lugar. Sus sujetos emisores politizan un discurso que circula y se codifica en lo mercantil y lo empresarial, decodificándose en cuestionamiento y oposición, en contrahegemonía y LOLítica, características propias del carnaval político digital en la memesfera de Facebook. Si bien la capacidad desestabilizadora de los memes políticos no es total, su potencial no depende de los memes en sí mismos, sino de un actor que idealmente puede usar al meme como vehículo de debate, expresión, manifestación y de crítica reflexiva hacia el poder público. Se espera que el modelo de análisis y los conceptos aquí presentados resulten de utilidad para futuras investigaciones.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno