Estudios anteriores han mostrado que las hormonas secretadas en situaciones de estrés pueden actuar como "marcadores" de la información que para el organismo aparece como particularmente relevante, influyendo los mecanismos implicados en la transferencia de la información a un almacén de memoria a largo plazo. Entre dichas hormonas, los glucocorticoides y las aminas adrenérgicas presentan ciertas interacciones en sus efectos respectivos sobre diversos procesos cognitivos, sin embargo la naturaleza de dichas interacciones en relación con la formación de la memoria es aún poco conocida. El objetivo principal de esta Tesis Doctoral ha sido el estudio de la implicación de los glucocorticoides, y sus interacciones con los sistemas, -adrenérgicos, en los procesos de formación de la memoria en tareas fundamentalmente dependientes del hipocampo, en dos tipos de situaciones que se han definido como (i) "situaciones fisiológicas", en las que se evaluó su contribución a los procesos neurales subyacentes al almacenamiento de la información, y (ii) "situaciones fisiopatológicas", en las que se ha postulado la existencia de un deterioro de los procesos de memoria como consecuencia de la exposición crónica a altos niveles de estas hormonas. Para ello, se utilizaron ratas macho adultas de la cepa Wistar, realizándose una combinación de estudios conductuales y psicofarmacológicos. Utilizando el inhibidor de la síntesis de glucocorticoides, metirapona, y el antagonista de los receptores, -adrenérgicos propranolol, se obtuvieron resultados indicativos de que los glucocorticoides juegan un papel crucial en el establecimiento de la memoria en el condicionamiento del miedo al contexto, en situaciones experimentales consideradas tanto "estresantes", como "traumáticas", observando la importancia de las interacciones entre dichas hormonas y los sistemas. -adrenérgicos.
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados