Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Conservación de la naturaleza y desarrollo territorial en el Altiplano de Sajama (Bolivia)

  • Autores: Fernando Javier Santa Cecilia Mateos
  • Directores de la Tesis: Rafael Mata Olmo (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad Autónoma de Madrid ( España ) en 2013
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Josefina Gómez Mendoza (presid.), Nieves López Estébanez (secret.), María Luisa Gómez Moreno (voc.), Blanca Azcárate Luxán (voc.), Daniel Ferrer Jiménez (voc.)
  • Materias:
  • Enlaces
  • Resumen
    • Esta tesis se inserta en dos líneas de investigación del Departamento de Geografía de la Universidad Autónoma de Madrid; la primera, sobre Geografía de América Latina, a través de estudios de caso de realidades geográficas muy diversas, aunque centradas en los dos últimos decenios en temas de geografía urbana, geografía rural y conservación de la naturaleza y desarrollo territorial; la segunda, interesada por el estudio de las relaciones entre procesos territoriales y políticas públicas, y su concreción en las escalas regional y local.

      La investigación comienza realizando una breve aproximación del contexto andino, destacando el interés por el estudio geográfico de la montaña tropical. A este primer capítulo le siguen unas breves notas introductorias sobre Bolivia. Los capítulos siguientes, Bases físicas de la puna de Sajama y los habitantes de Sajama en el contexto demográfico boliviano, ofrecen una mirada geográfica que ayudan a comprender el escenario marco de la investigación.

      El grueso de la tesis se centra en lo relacionado con, las formas de organización de la sociedad andina y del altiplano. Se pone el acento en la dimensión comunitaria de la organización del territorio en el parque nacional Sajama, constituida por cinco comunidades indígenas que todavía perduran, a pesar de la difícil convivencia entre circunscripciones modernas y tradicionales.

      Los temas centrales ofrecen una radiografía a cerca de la organización tradicional del territorio aymará y el aprovechamiento de los recursos por las comunidades indígenas que habitan el área protegida. De igual modo, se investiga en la trascendencia y repercusión de los episodios de reforma agraria acontecidos en esta zona y su influencia en las formas de tenencia, como fenómenos de gran trascendencia en el aprovechamiento de los recursos andinos. Una serie de textos descriptivos, fichas y encuestas a la población campesina, producto de trabajo de campo, junto con instantáneas de las explotaciones o sayañas visitadas, facilitan la lectura del paisaje de esta zona del altiplano a comienzos del siglo XXI. De forma minuciosa, se retrata el tipo de explotación agraria predominante ya que incluye, un listado de ejemplos de organización de sayañas dentro del parque nacional Sajama, aportando datos sobre numero de titulares, cabezas de ganado, estancias, periodos de pastoreo, etc. Este capítulo finaliza con un apartado titulado, Síntesis del sistema ganadera tradicional de camélidos en el P.N. Sajama: limitaciones agroecológicas y económicas.

      Como contribución dentro de este estudio regional también se incluye una caracterización de los paisajes en el capítulo denominado, la Configuración del paisaje: la imagen del territorio de Sajama. Nos acerca una metodología de estudio del paisaje estructurada en Grandes conjuntos de paisaje, descendiendo a Tipos de paisaje.

      Los últimos capítulos de la tesis finalizan aportando una visión relacionada con la gestión de un espacio protegido en el marco de un país como Bolivia. Se hace un recorrido explicando las estrategias de desarrollo implantadas en el área de estudio y que son planteadas y llevadas a cabo por diversas ONG, como alternativa a la pobreza. Las dos alternativas analizadas son: la explotación de la fibra de vicuña y el impulso del turismo.

      La tesis incluye una recopilación cartográfica de la zona de estudio: mapa de límites del Parque Nacional Sajama, cartografía del medio físico, mapa de Organización de las parcialidades Urinsaya y Aransaya en el municipio de Curahuara de Carangas. Cartografía de organización de las comunidades indígenas y una cartografía de Tipos y unidades de paisaje.

      Palabras clave:

      Parque Nacional Sajama, montaña tropical, comunidad indígena, aymará, ayllu, urinsaya, aransaya, sayaña, reforma agraria, recursos naturales, paisaje, puna, nevados, sayas, quebradas, pampas, queñua, Tomarapi, desarrollo rural, ecoturismo, camélido, vicuña, manejo de áreas protegidas y zonas de amortiguación (MAPZA).


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno