OBJETIVOS:
- IDENTIFICAR LA INCIDENCIA DEL SÍNDROME CONFUSIONAL AGUDO EN UNA UNIDAD DE POSTOPERADOS QUIRÚRGICOS, SUS FACTORES DE RIESGO Y SU INFLUENCIA SOBRE LA ESTANCIA MEDIA Y LA MORBIMORTALIDAD.
- COMPARAR FIABILIDAD DE UNA VERSIÓN TRADUCIDA AL CASTELLANO DE LA ESCALA NEECHAM FRENTE A LA CAM-ICU ( USADA COMO GOLD-STANDARD).
MATERIAL Y MÉTODOS:
- ESTUDIO EPIDEMIOLÓGICO, PROSPECTIVO Y OBSERVACIONAL QUE RECOGE DATOS DE UNA MUESTRA N= 123 QUE DE MANERA CONSECUTIVA INGRESAN EN UNA UNIDAD DE REANIMACIÓN CON UNA ESTANCIA MÍNIMA MAYOR DE 24 HORAS DURANTE 2 MESES. SE RECOGEN 587 ESCALAS CAM-ICU Y 99 ESCALAS NEECHAM. SE RECOGEN MEDICIONES DE VARIABLES DE ESTUDIO MEDIANTE UNA HOJAS DE DATOS DISEÑADAS PARA ELLO.SE ANALIZAN LOS DATOS MEDIANTE PROGRAMA ESTADÍSTICO SSPS 17.00 Y EPIDAT (XUNTA DE GALICIA).
RESULTADOS:
- INCIDENCIA SUPERIOR AL 30% SIENDO MAYOR EN LAS PRIMEROS DIAS DE ESTANCIA EN REANIMACIÓN. LA RETIRADA DE VMI INCREMENTA CON UN SEGUNDO PICO ESTA INCIDENCIA.
- INCREMENTO DE LA ESTANCIA MEDIA EN REANIMACIÓN EN AQUELLOS PACIENTES QUE PRESENTARON SCA Y DE LA MORTALIDAD HOSPITALARIA.
- LOS FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS DE MANERA INDEPENDIENTE AL SCA FUERON L A PRESENCIA DE PATOLOGÍA NEUROLÓGICA PREVIA, TRATAMIENTO PREVIO CON ANTAGONISTAS DE CALCIO (HTA), EL USO DE ANTIDEPRESIVOS PREVIOS A LA CIRUGÍA, EL USO DE BENZODIACEPINAS (MIDAZOLAM) INTRAOPERATORIOS, LA APARICIÓN DE COMPLICACIONES POSTOPERATORIAS PRECOCES TANTO NEUROLÓGICAS COMO RENALES, LA PRESENCIA DE FIEBRE DURANTE LA ESTANCIA EN REANIMACIÓN.
- MÁS DEL 35% DE LOS PACIENTES QUE PRESENTARON SINDROME CONFUSIONAL AGUDO NO RECIBIERON TRATAMIENTO PSICOFARMACOLÓGICO ESPECÍFICO (SEGÚN LOS ALGORÍTMOS-PROTOCOLOS RECOMENDADOS).
- LA CURVA COR REPRESENTADA PARA LA ESCALA NEECHAM OBTUVO UN ALFA DE CONBACH DE 0,81 Y UN ÁREA BAJO LA CURVA=0,978 CON UNA ELEVADA SENSIBILIDAD Y ESPECIFICIDAD PARA EL PUNTO DE CORTE DE 24.
CONCLUSIONES:
- LA INCIDENCIA DEL SÍNDROME CONFUSIONAL AGUDO EN UNA UNIDAD DE POSTOPERADOS QUIRÚGICOS ES ALTA, ASOCIANDOSE CON UN INCREMENTO EN LA ESTANCIA MEDIA Y/O MORBIMORTALIDAD, SIENDO FRENCUENTEMENTE INFRADIAGNOSTICADO Y TRATADO INCORRECTAMENTE.
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados