Objetivos de la tesis La presente tesis es el resultado de un proceso sostenido de investigación que inicia en el año 2000. El autor fue incorporado al programa de Doctorado �Cambios Ambientales y Riesgos Naturales� del Departamento de Geografía Física y Análisis Geográfico Regional de la Universidad de Sevilla, contando además con una Beca Doctoral del Programa Mutis de la Agencia Española de Cooperación Internacional (AECI).
Objetivo general Aportar nuevos conocimientos teóricos y aplicados a la Geografía Física Tropical, con énfasis en el sector Occidental de la Sierra de Bahoruco y su Parque Nacional, un medio natural del suroeste de República Dominicana constituido por una montaña media kárstica tropical y amplias depresiones asociadas, desarrollando metodologías específicas para su diagnóstico y conservación.
Objetivos específicos Los objetivos específicos están referidos al ámbito de estudio, conformado por el Bahoruco Occidental y, específicamente, el Parque Nacional Sierra de Bahoruco.
De Geografía Física Biogeográficos � Efectuar inventarios florísticos para establecer unidades biogeográficas � Realizar un estudio de la sucesión temporal de la vegetación � Determinar el balance hídrico y el diagrama bioclimático para observatorios seleccionados � Realizar un mapa de vegetación escala 1:50,000 Geomorfológicos � Inventariar las morfologías y formaciones superficiales a escala de campo � Realizar un mapa geomorfológico a escala 1:50,000 Metodológicos � Integrar las aportaciones de la biogeografía y la geomorfología como una implementación de la metodología ecodinámica, segregando el medio natural en unidades ambientales para su estudio, diagnóstico y conservación.
� Determinar el estado de conservación de las diferentes unidades ambientales Aplicados � Proponer directrices para el uso y gestión integrados del medio natural.
Para la realización de esta tesis doctoral conté con el apoyo de varias iniciativas de investigación internacionales, en las que participaron instituciones americanas y españolas, las cuales se mencionan a continuación como muestra de agradecimiento.
Desde 1999 hasta 2003, mis estudios de doctorado y estancia en España fue apoyada por el Programa de Becas Mutis, de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), institución a la cual deseo expresar mi más sincero agradecimiento por hacer posible esta tesis.
Entre 2001 y 2003, conté con el apoyo del Proyecto Conjunto de Investigación �Estudio ecodinámico del Parque Nacional Lago Enriquillo (República Dominicana): bases para el diseño de un plan de uso y gestión integrado�, financiado por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) a través de su Programa de Cooperación Científica con Iberoamérica, ejecutado por el Departamento de Geografía Física y Análisis Geográfico Regional de la Universidad de Sevilla, y en el que el Viceministerio de Áreas Protegidas y Biodiversidad fungió como contraparte dominicana.
En 2003 y 2004, el Proyecto Araucaria-Bahoruco, financiado por AECID y ejecutado por la Oficina Nacional de Planificación de República Dominicana (ONAPLAN), contrató al Departamento de Geografía Física y Análisis Geográfico Regional para la elaboración del �Plan de Ordenación de los Recursos Naturales de la Provincia Pedernales (República Dominicana)�. Estuve a cargo de la coordinación en terreno, por lo que una buena parte de los datos de la vertiente S de la Sierra se colectaron a partir de dicho trabajo.
Durante la segunda mitad de 2005, el Consorcio Ambiental Dominicano (CAD), con el auspicio de la Asociación Suiza para la Cooperación Internacional (HELVETAS), fui contratado para la elaboración del �Plan de Manejo del Parque Nacional Sierra de Bahoruco (República Dominicana)�. El Plan se realizó conjuntamente con el Viceministerio de Áreas Protegidas y Biodiversidad, del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales de República Dominicana. La mayor parte de los datos de las vertientes N y E se colectaron en este marco.
Como complemento del conocimiento del dominio tropical, tuve acceso a medios e informaciones de otros países de la Región Caribe, debido a su implicación en distintas intervenciones de AECID que se mencionan a continuación.
Entre 2002 y 2003, en el marco del Proyecto �Elaboración y Aplicación del Plan de Desarrollo Sostenible del Golfo de Montijo (República de Panamá)�, financiado por el Fondo Mixto Hispano-Panameño de Cooperación y ejecutado por la Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM), se elaboró el documento �Directrices de gestión para la conservación y desarrollo integral de un humedal centroamericano: Golfo de Montijo�. En esta iniciativa participé en el equipo de trabajo y como coautor del referido texto.
Otras acciones financiadas por dicho Fondo, en las que participé como coautor y colaborador entre los años 2002 y 2004 fueron: �Cartografía y Evaluación de las Unidades Ambientales del Manglar de la Provincia Chiriquí, República de Panamá�, que tuvo como contraparte a la Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM); y �Ordenación de los Recursos Naturales en la Zona del Golfo de Kuna Yala (Panamá)�, cuya contraparte fue el Congreso General Kuna (CGK).
En 2003, participé en el equipo de trabajo y como coautor del documento �Plan de Manejo del Plan de Ordenamiento Territorial de la Cuenca Hidrográfica del río Savegre (Costa Rica)�, financiado por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y ejecutado por el Ministerio del Ambiente y la Energía (MINAE) de Costa Rica.
Entre 2006 y 2008, participé en la elaboración de las �Directrices de Ordenación para la Gestión Integrada de las Cuencas Hidrográficas de los ríos Indio y Miguel de la Borda (Panamá)�, conjuntamente con la Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM), en el marco del Proyecto Integral para el Desarrollo de la Costa Abajo de Colón (PIDCAC), financiado por el Fondo Mixto Hispano-Panameño de Cooperación.
Finalmente, recibí el apoyo del Departamento de Geografía Física y Análisis Geográfico Regional, sede en la cual desarrollé la mayor parte del trabajo de gabinete, con el apoyo de los profesores Fernando Díaz del Olmo y Rafael Cámara Artigas, a quienes también expreso mi agradecimiento.
© 2001-2024 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados