Se persigue un estudio y conocimiento profundos de la lengua y escritura hititas (Anatolia, II milenio a.C.) así como de los restos de su cultura material que permitan aportar nuevas conclusiones acerca de su sistema de pensamiento. Todo ello a través del estudio del agua dulce en sus manifestaciones tanto naturales como artificiales (fuentes, canalizaciones, etc.), siempre bajo una óptica interdisciplinar que aúne lingüística, arqueología, semiología, antropología y teoría del conocimiento, así como aplicaciones informáticas destinadas a la edición y publicación de los resultados obtenidos.
El primer objetivo se centra en el estudio crítico de las fuentes documentales. Para ello, es importante ahondar en el conocimiento de la lengua y escritura hititas ya adquirido en las lecciones de Anatolística de A. Archi (¿La Sapienza¿). Se persigue la formación y asentamiento de un aparato crítico textual sólido, con vistas a una lectura propia de los textos originales y su posible re-edición en el marco de la tesis.
El análisis filológico y lingüístico de las fuentes documentales y de la terminología específica contenida en ellos relativa a las formaciones y estructuras asociadas al agua, aportará información sobre sus usos, tanto cotidianos y utilitarios como religiosos. Las referencias al agua como objeto ritual, como instrumento o como recurso del que depende la vida de personas y animales permea los textos ya analizados en transliteración y traducción. Y también la iconografía, como lo demuestran los relieves en manantiales o riberas o las fuentes monumentales como Yalburt. Muchas de estas fuentes monumentales presentan en sus muros inscripciones alusivas a su promotor, construcción, funcionalidad y significado.
La relevancia de una interpretación conjunta texto-imagen, se pone de manifiesto en la revisión constante de conclusiones pasadas a la luz de los avances de la filología indoeuropea en general y de la hitita en particular. Estos avances han permitido recientemente reconocer como uno de los límites máximos del Imperio Hitita prácticamente toda la zona sur anatólica y poner en relación este Imperio con la famosa ciudad de Troya. Quedan aún muchos relieves e inscripciones sin estudiar en profundidad o editados parcialmente y es aquí donde se encuadra una de las facetas del conocimiento textual que pretende abarcar mi tesis.
Es por ello que el segundo objetivo persigue un conocimiento profundo en la arqueología hitita, con participación en campañas, estudio de memorias, análisis de materiales, etc. La experiencia en otras misiones permitirá aprovechar al máximo las excavaciones, profundizando en las técnicas específicas de la arqueología próximo-oriental, como la recuperación de muros de adobe o la lectura crítica y comparada de relieves (iconografía y texto). El estudio de los restos materiales completa la información obtenida en los textos, y así, edificios, estructuras y objetos pueden ser reconocidos en la realidad e interpretados en la función y finalidad para la que fueron creados.
Y de igual manera, objetos, indumentarias, actitudes y simbología recogidos en la documentación escrita, se plasman en imágenes y pueden ser reconocidos en un discurso en el que la información circula en los dos sentidos.
El tercer objetivo de este proyecto es la comparación de los datos obtenidos en la zona anatólica con los datos de las áreas circundantes, de modo que puedan resaltarse las particularidades y señalarse los puntos en común, quedando el ideario hitita definido dentro de sí mismo y con respecto a las culturas que le eran contemporáneas. Se pretende también una proyección histórica, enlazando ciertas concepciones hititas con las de otras culturas más avanzadas en el tiempo, como la griega. Así, numerosos estudios apuntan ya a un origen anatólico del Zeus griego derivado del dios de la Tormenta hitita.
El objetivo último es interpretar, comprender y explicar el sistema de pensamiento hitita a través de la concepción, uso y representación del agua dulce; yendo de la especificidad a la generalidad a través de toda la información recogida, e inscribiendo esta misma concepción dentro de todo el sistema de pensamiento y a su vez dentro del ámbito de las culturas próximo-orientales del II milenio a.C.
© 2001-2024 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados