Es un hecho sobradamente conocido que la erradicación de gran parte de enfermedades de origen parasitario, ha abierto el paso a patologías autoinmunes y alergias respiratorias y de contacto.
El desarrollo socioeconómico ha traído un incremento de la calidad de vida de las poblaciones (más preocupadas por su edad) y aumento de los niveles de contaminación ambiental y de nuevos productos químicos. Estos hechos han incidido directamente en una subida desproporcionada de los casos diagnosticados y tratados de alergias respiratorias provocadas por agentes biológicos aerovagantes (polen y esporas), que si bien son conocidos desde antiguo, es hoy día cuando están afectando a un sector cada vez mayor de población: no resulta extraño encontrarse cotidianamente a familiares, amigos y compañeros de trabajo aquejados de polinosis.
Ante esta situación, nos propusimos en el Departamento de Biología Vegetal y Ecología de la Facultad de Farmacia, realizar un estudio del contenido esporo-polínico de la ciudad de Huelva, que por otra parte venía a llenar el vacío de datos aeropalinológicos en estaba esta zona de Andalucía.
Gracias a la ayuda del proyecto de la D.G.I.C.Y.T. (Proyecto PB 90-0985), de los Laboratorios Leti S.A. de Barcelona y de una Beca de Investigación F.P.I. de la Junta de Andalucía, iniciamos en abril de 1989 el muestreo aeropalinoógico de la ciudad de Huelva con captador Cour propiedad de los Laboratorios Leti S.A.. Nuestro primer objetivo era conocer el polen y las esporas aerovagantes de la ciudad, determinando sus concentraciones, fecha de aparición y, cuando ha sido posible, las variables meteorológico-ambientales que regulan su presencia en el aire. En una segunda fase nos propusimos determinar la repercusión de estos agentes en alergias respiratorias, objetivo que se ha llevado a cabo a través de estudios epidemiológicos realizados en colaboración con la Unidad de Alergia del Hospital Manuel Lois y el Centro de Información del Medicamento del Colegio de Farmacéuticos de Huelva.
Los resultados obtenidos están siendo puestos a disposición de alergólogos de la ciudad, responsables municipales encargados de planificación de nuevas zonas verdes y mediante los medios de comunicación, a personas alérgicas interesadas.
Si bien el conocimiento del espectro polínico, por sí sólo, no soluciona los problemas alérgicos, es cierto que resulta imprescindible para realizar un correcto diagnóstico y tratamiento de las enfermedades alérgicas, puede aclarar sintomatologías oscuras que presentan los pacientes en determinadas fechas, colaborar en el diseño de baterías adecuadas de extractos (incluyendo los alérgenos no testados y abundantes en la atmósfera de la ciudad y excluyendo aquellos que por inercia o desconocimiento se testan pero que no se corresponden con la realidad aerobiológica) e incidir en una prescripción más correcta tanto de la medicación sintomática como etiológica (inmunoterapia).
Honestamente pensamos que, si bien la validez de los estudios aerobiológicos es más fiable cuanto mayor sea el número de observaciones, hemos cumplido nuestros objetivos y que nuestras observaciones pueden ser de gran interés para alergólogos y pacientes.
Desligado del tema anterior, hemos dedicado una parte de este trabajo a poner en marcha un sistema de previsiones de cosechas viti-oleícolas en el Condado de Huelva, basado en métodos aeropalinológicos. Como es lógico, queda mucho por hacer en este sentido, pero hemos dado los primeros pasos que nos permitirá, a la vuelta de uno o dos años, predecir con meses de antelación las cosechas de vino y aceite en el Condado de Huelva, con las indudables repercusiones económicas positivas que ello conlleva.
© 2001-2024 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados