Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resultados funcionales y complicaciones en el manejo de la catarata pediátrica

  • Autores: Soraya Mediero Clemente
  • Directores de la Tesis: Jesús Peralta Calvo (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad Autónoma de Madrid ( España ) en 2015
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: José Luis Encinas Martín (presid.), José Manuel Abelairas Gómez (secret.), J. Zarallo Gallardo (voc.), Inmaculada González Viejo (voc.), A. de las Heras Martín (voc.)
  • Materias:
  • Enlaces
  • Resumen
    • La catarata congénita es una patología poco frecuente en nuestro medio. Se estima que cerca de 1.5 millones de niños en el mundo presentan baja visión o ceguera legal por catarata congénita. La incidencia se acerca a 1-6 por cada 10.000 nacidos vivos.

      El resultado del tratamiento depende del tipo de operación empleada, de cuanto tiempo después del nacimiento se detecta y se trata la catarata, de la comorbilidad, la duración y la profundidad de la deprivación visual, así como del tratamiento postoperatorio de rehabilitación visual.

      Las cataratas pediátricas plantean dificultades diferentes a las de los adultos. La intensa inflamación, la ambliopía por deprivación y la opacificación de la cápsula posterior pueden afectar los resultados del tratamiento. Estos niños pueden desarrollar complicaciones postoperatorias como nistagmo, estrabismo y glaucoma.

      Son objetivos de esta Tesis Doctoral la descripción de los factores epidemiológicos de la catarata congénita, los resultados anatómicos y las complicaciones empleando los nuevos procedimientos, incluyendo los resultados funcionales obtenidos finalmente.

      Se ha llevado a cabo un estudio retrospectivo observacional. La recogida de información se ha realizado mediante la revisión de historias clínicas de 99 pacientes (142 ojos) operados de catarata infantil por tres oftalmólogos del Servicio de Oftalmología Infantil del Hospital La Paz, empleando la misma técnica quirúrgica, entre el año 2000 y 2008. El seguimiento se ha llevado a cabo en el mismo hospital. Se han excluido aquellos pacientes que presentaban otras patologías oftalmológicas que podrían interferir en los resultados funcionales y las complicaciones. De la misma forma, también se han excluido aquellos pacientes en los que fue imposible determinar la agudeza visual (AV) después de la cirugía de la catarata por mala colaboración. Se ha realizado un análisis estadístico de los datos recogidos con la intención de comparar de manera actualizada los resultados obtenidos en esta serie con aquellos más relevantes en la literatura mundial.

      Los principales resultados obtenidos, fueron:

      ¿ La AV media conseguida a los 5 años de la cirugía de extracción de la catarata fue mejor en pacientes con catarata bilateral (0,438) que unilateral (0,292). En los pacientes con catarata bilateral la menor AV fue amaurosis y la máxima 1,200. En los pacientes con catarata unilateral la menor AV fue amaurosis y la máxima 1. La AV fue mejor en ojos en los que la catarata era progresiva (0,431), al ser la afectación visual menor al nacimiento, que en los casos de catarata nuclear con afectación visual desde el inicio (0,322). No se encontraron puntos de corte claros en cuanto a la edad a la que se debe realizar la cirugía de extracción de la catarata, a partir de los cuales se consigan cambios significativos en los resultados visuales.

      ¿ Se realizó el implante de lente intraocular (LIO), a una menor edad y en un mayor número de ojos en pacientes con catarata unilateral que bilateral. La AV media conseguida a los 5 años de la cirugía de extracción de la catarata en ojos en los que se implantó LIO (0,414) fue mejor que en los que no se implantó (0,329).

      ¿ La asociación de capsulotomía posterior y vitrectomía anterior, cursó con baja incidencia de opacidad capsular posterior significativa postquirúrgica (10,6%).

      ¿ Los ojos que tenían presión intraocular (PIO) ¿ 20 mmHg postquirúrgica, presentaron microftalmía y microcórnea con más frecuencia que aquellos que no tenían PIO elevada. La aparición de PIO ¿ 20 mmHg postquirúrgica, se asoció con la realización de la cirugía de la catarata a edades tempranas. La proporción de ojos con PIO postoperatoria ¿ 20 mmHg entre los ojos con cirugía de extracción de la catarata antes del mes de edad, fue significativamente mayor, 50%, que entre los ojos en los que la cirugía de extracción de la catarata fue después del mes de edad, 17,2% (p = 0,009). La proporción de ojos con PIO ¿ 20 mmHg y afáquicos fue significativamente mayor, 69%, que la proporción de ojos con PIO ¿ 20 mmHg y LIO, 31% (p < 0,001). La proporción de ojos con PIO postoperatoria ¿ 20 mmHg entre los ojos con implante de LIO secundario fue significativamente mayor, 25 %, que entre los ojos con implante de LIO primario, 1,9% (p = 0,001).

      ¿ Los pacientes con catarata bilateral presentaban nistagmo prequirúrgico (69,8%) con más frecuencia que los pacientes con catarata unilateral (26,8%) (p < 0,001). La proporción de pacientes con catarata bilateral y nistagmo postquirúrgico fue significativamente mayor, 72,5%, que la proporción de pacientes con catarata unilateral y nistagmo postcirugía, 27,5% (p = 0,032).

      ¿ Los pacientes con catarata unilateral presentaban con más frecuencia estrabismo prequirúrgico (51,8%) que los que tenían catarata bilateral (44,2%). La proporción de pacientes con catarata unilateral y estrabismo postquirúrgico fue significativamente mayor, 82,6%, que la proporción de pacientes con catarata bilateral y estrabismo postcirugía, 17,4% (p < 0,001).

      Los resultados obtenidos son comparables a los de otras series. Las conclusiones son importantes desde el punto de vista clínico, ya que orientan el manejo de la catarata congénita. Especialmente en lo referente al pronóstico esperable y las complicaciones más frecuentes.

      Esta Tesis Doctoral describe el manejo de la catarata congénita en la España actual, con una aplicabilidad de sus conclusiones en la práctica clínica tanto de oftalmólogos como de pediatras y otros profesionales de la salud. Asimismo, puede ser una fuente de conocimiento para los pacientes y sus padres.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno