Quisiéramos partir con este soliloquio, quizás el más famoso del drama español; ocurre al final del primer acto, cuando Segismundo piensa en la vida y en su suerte. No es el fatalismo lo que interesa si no que desde el inicio explicitar que se trata de una reflexión que lleva a configurar un visión --algo que anida en la mente-- que su fin central radica es tratar de poner en valor sobre la base de la importancia histórica, cultural y patrimonial de los muros de piedra o pirkas; en particular a través de los corrales, para abrir un debate sobre el valor de conservar estas estructuras, como ya lo hace países con mayor desarrollo. En Chile no sólo no se conservan, si no que todavía se destruyen para despejar los campos y así hacer mas fácil el trabajo de las maquinaras. En síntesis no tienen valor social 1. El objetivo de este proyecto de tesis consiste en un estudio tanto conceptual como empírico, de tipo investigativo. El estudio se dirige a establecer y definir la función de los muros y corrales de piedra y de las estructuras de las que éstas son parte de la constitución del paisaje cultural de Chile central, estableciendo su valor como patrimonio rural. Establecer cómo estas construcciones de piedra fueron dando forma a un tipo especial de paisaje cultural rural, en base a su función-utilización y caracterización histórica y arquitectónica, los muros y corrales de piedra y de las estructuras de las que éstas son parte en el sistema productivo-cultural, su rol en la estructuración del uso del territorio rural y su papel transformador del paisaje. También es parte del objetivo establecer las bases científicas de un sistema de conservación de estos bienes culturales in-situ, pero que también la información patrimonial levantada, en forma de registro, permita conservar de manera digital la esencia central de estos bienes culturales. El valor histórico-cultural de las construcciones de corrales en base a pirka, como expresión y acervo de una cultura rural, que fundamenta su valor patrimonial; que existe actualmente de manera relictual en la zona central de Chile. Se propone además, explorar la posibilidad de levantar toda la información a objeto de poder realizar una suerte de rescate conceptual (textual y gráfico), de estos Bienes de Interés Cultural. Para el efecto de desarrollar esta investigación, se seleccionó un área de estudio donde se concentra la actividad ganadera bovina de las comunidades agrícolas sucesorilaes (CA) que son antiquísimas en la zona de las regiones de Coquimbo y parte norte de Valparaíso. Uno de los orígenes de las CA estuvo en la fragmentación de grandes haciendas, entregadas como "mercedes de tierra" durante la Colonia. Los herederos se repartieron las mejores tierras en forma individual; en cambio, los terrenos de secano, por su bajo valor productivo, su gran extensión y el poco capital de sus habitantes, se constituyeron en propiedad común. Se trata de economías pre-capitalista, democrático-solidarias y autogestionadas. Desde la Colonia hasta el siglo XIX se produjo el traslado de población hacia el Norte Chico, como mano de obra para las labores mineras; al agotarse las explotaciones, ella se reorientó hacia actividades agrícolas o ganaderas, realizadas en forma comunitaria. También, algunos españoles que poseían indios encomenderos, ante la necesidad de ocupar tierras para la producción exportadora, los reubicaron en terrenos interiores de menor calidad, optando éstos por su ancestral modo colectivo de existencia. Dentro del áreas de estudio se seccionaron un conjunto de corrales, los que a su vez están inserto en una comunidad agrícola. Chalinga, San Agustín y Zapallar de la comuna de Salamanca en la región de Coquimbo; Chalaco, Pedernal, Santa Mónica; Sobrante y La Polcura en la comuna de Petorca en la región de Valparaíso; y, San José de Piguchén, Casablanca y Chalaco en los Patos, en la región de Valparaíso. A todos ellos se aplicó una metodología de trabajo y se efectuó una profundización en el caso de la Polcura. Hubo dos momento de trabajo bastante diferenciados un de gabinete en el que se recopiló la información secundaría y contribuyó a estructurar el contexto histórico, ecológico, social y cultural en el que se enmarcan estas estructuras y uno segundo de trabajo de terreno, para levantar información directa, que consistió en visitar y entrevistar a los comuneros, y hacer un levantamiento arquitectónico y constructivo de los corrales propiamente tal. El uso de la piedra y las estructuras confeccionadas con ellas, nacen con la humanidad, siendo un elemento fundamental de la evolución humana, no en vano se llama a una época, "la edad de piedra". Esta tesis enmarca estas estructuras en el contexto de una visión de la evolución de la humanidad y también de la evolución de país y del territorio, donde estas estructuras se insertan Reconocemos cinco momentos en que la humanidad hace un quiebre fundamental en su trayectoria evolutiva, que es mas que un cambio técnico como el descubrimiento del fuego o la invención de la rueda, se trata de saltos cuánticos de la humanidad que cambian el modo de hacer y el sentido común. En orden cronológico destacamos las siguientes revoluciones: (a) invención del lenguaje o la domesticación de la cultura, (b) invención de la agricultura o domesticación de la naturaleza, (c) invención de la ciudad o domesticación del territorio; (d) revolución industrial o domesticación de la energía, y (e) la revolución cibernética o domesticación del conocimiento.
© 2001-2024 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados