Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de El contrato de time-charter (genesis y formacion)

Rafael Padilla González

  • El contrato de time-charter, dadas sus peculiaridades, se ha convertido en el eje de los contratos de utilizacion de buques. Su naturaleza juridica controvertida no ha sido pacificamente establecida por la doctrina maritima internacional, impidiendo, a su vez, delimitar la nocion moderna de fletamento. Para resolver tal problema dogmatico debe partirse del estudio de las polizas uniformes en que el contrato normalmente se contiene, identificando las prestaciones de las partes. En la presente tesis se inicia el proceso señalado, analizandose la problematica de la forma, prueba, interpretacion, conclusion y validez del contrato, la ley aplicable al time-charter, los elementos personales que intervienen en la relacion y las llamadas garantias iniciales del fletante. Se comprueba, como conclusion general, que la practica anglosajona tiene una enorme incidencia en las soluciones obtenidas, modificando la erronea configuracion del fletamento por tiempo en las legislaciones nacionales.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus