Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Utilización de la proteína y la energía en la alimentación de juveniles de lenguado senegalés (Solea senegalensis, Kaup 1858)

Ana Rodiles Guerrero

  • Los avances en la acuicultura del lenguado senegalés se han producido a un mayor ritmo durante los últimos años. No obstante, se necesitan optimizar todavía algunos aspectos, como son la ampliación de la gama de piensos para las distintas fases del cultivo y su adecuación a las necesidades reales de los peces, la selección de individuos más resistentes a las condiciones de cría intensiva y reducir la incidencia de patologías.

    La hipótesis de partida de la Tesis Doctoral es que la optimización de las fórmulas alimenticias es una herramienta que posibilita mejorar el estado fisiológico de esta especie a través de la alimentación y, de forma indirecta, puede ayudar a reducir la incidencia de patologías.

    Hasta la fecha las fórmulas alimenticias disponibles en el mercado se derivan en gran medida de adaptaciones realizadas a partir de las de otras especies como son el rodaballo (Psetta maxima), la dorada (Sparus aurata) o la lubina (Dicentrarchus labrax), por lo que no suelen ser específicas para el lenguado senegalés. En la presente Tesis Doctoral se ha abordado el diseño de una fórmula alimenticia para los juveniles de S. senegalensis mediante de tres etapas consecutivas; i) identificando los niveles óptimos de proteína, ii) estableciendo la relación óptima entre la proteína y los lípidos en el alimento, y iii) utilizando de harinas de origen vegetal en las fórmulas como ingredientes alternativos a la harina de pescado.

    En la primera fase se analiza cuál es el nivel de proteína óptimo que maximiza el crecimiento de los peces sin afectar a su estatus fisiológico. Los resultados obtenidos indican que el óptimo de proteína en el pienso es del 61%, aunque se establece un rango mínimo económicamente rentable del 45 al 50%, sin que ello afecte al crecimiento y estado de condición de los peces. Cuando se utilizan porcentajes de proteína inferiores se altera la composición química de los peces, se produce una sobresecreción de proteasas digestivas e hipertrofia de los hepatocitos y tejidos viscerales.

    En la segunda fase se estudia la relación óptima entre la proteína y los lípidos en el alimento. Los resultados sugieren que el lenguado senegalés puede tolerar cantidades moderadas de lípidos en el alimento sin que ello afecte a su crecimiento. Sin embargo, niveles superiores a un 17% de lípidos parecen modificar las actividades enzimáticas digestivas, aumentar la cantidad de triacilglicéridos circulantes, y minimizar el contenido en proteína y aminoácidos musculares. El lenguado senegalés presenta mejores tasas de crecimiento con un nivel de proteína comprendido en el rango de 45 a 50%, aunque con un 45% de proteína se incrementa la actividad tripsina y se produce una menor acreción de aminoácidos a nivel muscular. La relación P:E más adecuada para esta especie es de 19,6 a 21,6 g MJ-1. Considerando de forma global los resultados zootécnicos y las escasas diferencias encontradas en los perfiles de ácidos grasos, metabolitos plasmáticos, hepáticos y musculares, así como los resultados del análisis histológico, un contenido mínimo de proteína del 45% junto a un 12% de lípidos podrían ser utilizados en la formulación de piensos para el engorde de los juveniles de S.

    senegalensis.

    En la tercera fase se establece que un 30% de la harina de pescado puede ser sustituido por derivados de la soja sin que ello ejerza un efecto negativo sobre el crecimiento y la fisiología general de los juveniles de S. senegalensis. En todos los casos, se evidencia una retención selectiva de ciertos ácidos grasos en los tejidos. Esta especie muestra capacidad para modular la secreción de las proteasas digestivas cuando la fuente de proteína es modificada. La naturaleza de la proteína vegetal utilizada modifica tanto la cantidad como la composición de las proteasas pancreáticas secretadas en el lumen intestinal, y la estructura de la mucosa intestinal, pero no conlleva una disminución del crecimiento de los peces. Debido a sus efectos negativos sobre las proteasas intestinales, los niveles de inclusión del concentrado de guisante (PPC) o del gluten de trigo (WGM) deberían de reducirse cuando se utilicen estos ingredientes en ensayos a largo plazo.

    Por último, en la cuarta etapa se realiza un estudio comparativo entre un pienso experimental, diseñado con la información obtenida en las tres fases anteriores, y un pienso comercial específico para S. senegalensis. El pienso experimental ofrece mejores resultados que la fórmula comercial. El estado inmune inespecífico de los animales y su resistencia frente a patógenos también mejora respecto al grupo de peces alimentados con el pienso comercial. Por tanto, el pienso experimental permite obtener mejores resultados en los parámetros zootécnicos y fisiológicos estudiados. Este pienso experimental de composición conocida supone una herramienta útil para llevar a cabo otros estudios de nutrición en esta especie, y por lo tanto, puede utilizarse como un pienso de referencia en futuros estudios.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus