Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Valoración de la automedida de la presión arterial como método de estudio de hipertensos diagnosticados y controlados en atención primaria

  • Autores: Pablo Iglesias Bonilla
  • Directores de la Tesis: Joaquín Carneado de la Fuente (dir. tes.), José Lapetra Peralta (codir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad de Sevilla ( España ) en 2005
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Jerónimo Pachón Díaz (presid.), Roger Ruiz Moral (secret.), Manuel Praena Crespo (voc.), Manuel Ortega Calvo (voc.), Aurelio Cayuela Domínguez (voc.)
  • Materias:
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • OBJETIVO Estudiar la concordancia entre la automedida de la presión arterial (AMPA) y la monitorización ambulatoria de la presión arterial (MAPA) como métodos de medida de las presiones ambulatorias, durante el periodo de actividad, en hipertensos en atención primaria.

      DISEÑO Estudio transversal de validación de pruebas diagnósticas.

      ÁMBITO DEL ESTUDIO Centro de salud urbano de Sevilla.

      SUJETOS DEL ESTUDIO 130 individuos hipertensos de entre 18 y 77 años.

      INSTRUMENTALIZACIÓN Mapa de 24 horas, AMPA en pauta de cuatro días, AMPA intensiva de un día.

      RESULTADOS Fuerte concordancia entre pautas de MAPA. Concordancia pobre entre cada pauta de AMPA y MAPA.

      Sensibilidades bajas y especificidades altas entre las pautas de AMPA y la MAPA en la detección del efecto de bata blanca. Pobre valores predictivos positivos en ambas.

      CONCLUSIÓN La AMPA no es una alternativa válida y fiable a la MAPA.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno