Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Aspectos epidemiológicos y clínicos de la infección por virus de la hepatitis Delta

  • Autores: Ángeles Castro Iglesias
  • Directores de la Tesis: Manuel Noya García (dir. tes.), José Domingo Pedreira Andrade (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universidade de Santiago de Compostela ( España ) en 1987
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Emilio Barrio Gómez (presid.), Augusto Villanueva (secret.), Jesus M. Prieto Valtueña (voc.), Cándido Masa Vázquez (voc.), Isabel Bernárdez Hermida (voc.)
  • Materias:
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • En el presente trabajo se realizó un estudio prospectivo sobre una población de 175 hbsag positivos durante el periodo comprendido entre marzo de 1986 a junio de 1987. La prevalencia global de la infección por vhd fue del 19,42% distribuyéndose especialmente y de forma significativa entre la población adicta a drogas por vía parenteral (advp). Esta infección se presentó en la gran mayoría de los casos asociada a enfermedad hepática, existiendo además evidencia de una inhibición de los marcadores de replicación del virus b. Las hepatopatías crónicas delta positivas mostraron datos de mayor severidad clínica y bioquímica con respecto a las hepatopatías crónicas sin infección delta. El vhd estuvo presente en el 39,4% de las hepatitis hbsag positivas. La gran mayoría de las hepatitis delta se trataron de coinfección y su evolución clínica y bioquímica fue similar a la de las hepatitis solo b. Sin embargo, las hepatitis por sobreinfección delta, evolucionaron hacia una enfermedad hepática crónica y progresiva. El antígeno delta sérico determinado por la técnica elisa ha resultado ser un test muy sensible en el diagnóstico inicial de la infección delta en las hepatitis agudas. La infección delta resulto inexistente entre los enfermos inmunodeprimidos. En la población advp, esta infección resulto del 67,6% y en hemofílicos del 40%. La población advp presento además una alta incidencia de infección por virus b (80,14%) y de infeccion por virus de inmunodeficiencia humana (41,7%). Con todos estos resultados se concluye que la infección por vhd se distribuye en nuestro medio fundamentalmente entre la población advp y por tanto, su principal mecanismo de transmisión está representado por la vía parenteral.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno