Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Producción y tecnología cerámica entre tradición e innovación: el caso de las Béticas a través de los productos alfareros de dos asentamientos de los siglos viii y vi a.C

  • Autores: Claudia Sanna
  • Directores de la Tesis: Pedro Aguayo de Hoyos (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad de Granada ( España ) en 2015
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Josefa Capel Martínez (presid.), Andrés María Adroher Auroux (secret.), Anna Depalmas (voc.), Ana Delgado Hervás (voc.), Ana María Niveau de Villedary y Mariñas (voc.)
  • Materias:
  • Enlaces
    • Tesis en acceso abierto en: DIGIBUG
  • Dialnet Métricas: 2 Citas
  • Resumen
    • 1. Introducción El presente trabajo se centra en el estudio de una clase cerámica específica, la vajilla de mesa, procedente de dos yacimientos indígenas situados en el interior del Sistema Bético, Ronda la Vieja (Acinipo, Málaga) y El Cerro de los Infantes (Pinos Puente, Granada). Las formas elegidas son todas vasijas abiertas y están realizadas con técnicas distintas, modelada y torneada. Entre estas últimas se incluyen dos repertorios, la cerámica gris y el engobe rojo. La elección de esta clase cerámica, de distintas técnicas de modelación y de acabado responden a dos objetivos principales: primero, analizar a través del servicio de mesa los contactos culturales que ocurrieron entre poblaciones autóctonas y foráneas ¿los fenicios- durante la primera mitad del I milenio a.C.; segundo, examinar las relaciones entre dos sistemas productivos alfareros diferentes, el doméstico y el artesanal.

      2. Desarrollo teórico Entre los distintos planteamientos teóricos utilizados por la Arqueología peninsular, he optado por el Poscolonialismo que hace hincapié tanto en la bidireccionalidad de las relaciones culturales ocurridas entre las comunidades semitas e indígenas, como en la participación activa de distintos protagonistas/agentes, es decir las personas y los objetos. Además, empleo el concepto de mutual entanglement (= enredo mutuo) para referirme al contexto socio-cultural en el cual se han generado estas dinámicas.

      Conjuntamente, para el estudio de la materialidad cerámica he completado el enfoque teórico con los aportes procedentes de la Antropología del Consumo, la Teoría de la Distinción de P. Bourdieu ¿habitus y gusto- y los términos utilizados en la tecnología alfarera ¿savoir faire y cadena operativa, entre otros-.

      Finalmente, propongo un nuevo sistema de clasificación para la vajilla analizada: la creación de una tipología unitaria ¿para cada yacimiento- de todas las piezas consideradas como una única clase cerámica, el servicio de mesa, superando la distinción apriorística entre diferentes técnicas de modelación.

      3. Conclusiones: ¿ La vajilla de mesa es una herramienta útil para analizar las relaciones de contacto cultural entre distintas poblaciones y las negociaciones de poder ocurridas.

      ¿ Los dos sistemas de producción alfarera, doméstico y artesanal, son interrelacionados e interdependientes.

      ¿ Existe un estrecho vínculo cultural entre las modeladas y las vasijas de cerámica gris.

      ¿ Las piezas de engobe rojo se relacionan con expresiones de poder y diferenciación entre grupos sociales y culturales distintos.

      4. Bibliografía consultada ALBERO, D. (2011): Caracterización tecnológica, social y adaptación funcional de cerámicas prehistóricas en el Oeste y Sureste de Mallorca (1700-50 BC). Aproximación sincrónica y diacrónica a través del estudio arqueométrico de las pastas, Tesis Doctoral de la Universidad de Granada.

      BOURDIEU, P. (1988): La distinción. Criterios y bases sociales del gusto, Taurus, Madrid.

      CALVO TRIAS, M. y GARCÍA ROSSELLÓ, J. (2014): ¿Acción técnica, interacción social y práctica cotidiana: propuesta interpretativa de la tecnología¿, en Trabajos de Prehistoria 71, n. 1, enero-junio, pp. 7-22.

      DELGADO, A. (2011): ¿Poder y subalternidad en las comunidades fenicias de la Andalucía mediterránea¿, en Memorial Luis Siret, I Congreso de Prehistoria de Andalucía, La tutela del patrimonio prehistórico, Antequera, pp. 293-304.

      DIETLER, M. (2010): Cocina y Colonialismo. Encuentros culinarios en la Francia mediterránea protohistórica, en Sagvntvm-EXTRA, 9, pp. 11-26.

      GOSDEN, C. (2008): Arqueología y Colonialismo. El contacto cultural desde 5000 a.C. hasta el presente, Edicions Bellaterra, Barcelona.

      LEMONNIER, P. (1992): Elements for an anthropology of technology, University of Michigan, Museum of Anthropology, Michigan.

      MAUSS, M. (1979): Sociology and Psychology, Routledge and Kegan Paul, London.

      THOMAS, N. (1991): Entangled Objects. Exchange, Material Culture, and Colonialism in the Pacific, Harvard University Press, Harvard.

      VAN DOMMELEN, P. (2006): ¿The Orientalizing Phenomenos: Hibridity and Material Culture in the Western Mediterranean¿, en Debating Orientalization. Multidisciplinary Approaches to Change in the Ancient Mediterranean, (Corinna Riva y Nicholas C. Vella, eds.), Monographs in Mediterranean Archaeology, Vol. 10, pp. 135-152.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno