Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Volumen placentario en el primer trimestre de la gestación. Estandarización en el embarazo de curso normal

  • Autores: Javier Vega Cañadas
  • Directores de la Tesis: Luis Navarrete López-Cózar (dir. tes.), Jesús Florido Navío (dir. tes.), Olga Ocón Hernández (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad de Granada ( España ) en 2016
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Alberto Salamanca Ballesteros (presid.), Marie Carmen Valenza (secret.), Cristina Dávila Arias (voc.), Ángela Cuadros Celorrio (voc.), Catalina De Paco Matallana (voc.)
  • Materias:
  • Enlaces
    • Tesis en acceso abierto en: DIGIBUG
  • Resumen
    • Introducción:

      La ecografía es una de las herramientas más importantes para el conocimiento del desarrollo de la gestación y de sus posibles complicaciones. La introducción de la ecografía tridimensional ha permitido completar el avance en el estudio del feto y de la placenta, ya desde estadios precoces del embarazo y se ha demostrado cómo la medición de volúmenes es de utilidad no sólo en la práctica clínica sino también en el diagnóstico y predicción de patología materna y fetal.

      Objetivos:

      Los objetivos de nuestro estudio son: establecer un sistema validado y evaluar la fiabilidad y reproducibilidad de la captación de imágenes placentarias mediante ecografía tridimensional en el primer trimestre de la gestación y su posterior manejo mediante el sistema VOCAL XI para la obtención del volumen placentario, estudiar las variables maternas que pueden determinar cambios en el desarrollo del volumen placentario y determinar si el volumen placentario puede inducir cambios en la evolución del embarazo o puede influir en el parto o en las características de los recién nacidos. De forma secundaria, el estudio trata de analizar las características placentarias y su relación con variables maternas en un grupo de gestantes que viven sometidas a la altura extrema (Cerro de Pasco, Lima, Perú) y estudiar las diferencias principales en relación al volumen placentario entre las dos poblaciones evaluadas (españolas y peruanas).

      Material y metodología:

      Estudio observacional y prospectivo de base hospitalaria. Entre enero de 2010 y junio de 2011 se reclutaron, en el Hospital universitario San Cecilio de Granada (España) 125 gestantes y otras 25 entre los meses de septiembre y octubre de 2010 en el Hospital Daniel Alcides Carrión de Cerro de Pasco (Perú). Las fuentes de información del estudio fueron: historia clínica de las pacientes, cuestionario estructurado sobre antecedentes familiares y personales, características físicas y antropométricas, muestras sanguíneas de las participantes, de donde se cuantificaron las hormonas Gonadotropina Coriónica Humana y la Proteína Plasmática A asociada al embarazo (BHCG y PAPP-A) y una ecografía materno fetal realizada en dos visitas consecutivas, donde se determinó el volumen placentario en el primer trimestre y parámetros evolutivos maternos y de la gestación.

      Previamente al inicio del análisis de los datos se planteó conocer si la medida del volumen placentario en el primer trimestre y sobre la que se fundamenta este trabajo era una medida válida y reproducible. Para ello, se elaboró un primer estudio para examinar la reproducibilidad del método de medida y la concordancia entre los resultados obtenidos en dicho proceso de medición del volumen placentario, específicamente en el primer trimestre de la gestación, con ultrasonido 3-D y mediante el sistema XI-VOCAL® para análisis de imágenes tridimensionales, comparándose para ello el análisis de las medidas del volumen placentario por 3 operadores diferentes, con experiencia distinta en ecografía maternofetal, y comparando los resultados obtenidos entre ellos.

      Método estadístico:

      Análisis de los resultados de las medidas de la longitud máxima placentaria (LMP) y del volumen placentario obtenido por los tres operadores, a través de los coeficientes de correlación intraclase (CCI).

      Estadística descriptiva e inferencial de las variables definidas, considerando el volumen placentario como variable dependiente de las variables maternas y fetales y como variable independiente de la evolución del embarazo, para lo que se realizó un análisis bivariante y posterior multivariante para el análisis de las relaciones obtenidas entre ellas.

      Resultados:

      El proceso de obtención y medición del volumen placentario mediante el sistema XI-VOCAL® entre las semanas 11 y 14 de la gestación es un método fiable y reproducible, fundamentalmente tras un entrenamiento en el proceso de obtención del volumen.

      Hemos encontrado varios factores determinantes del volumen placentario medido en el primer trimestre: existe una relación lineal y creciente del volumen placentario en función de los días de embarazo y de la edad de la gestante, la longitud cráneo-caudal fetal se asocia de forma positiva, existe mayor volumen placentario en mujeres multíparas, la presencia de antecedentes familiares en la madre de hipertensión y de diabetes familiar parecen estar relacionados con tener mayor volumen placentario, la PAPP-A, con una correlación positiva y la ßHCG con menor volumen placentario a mayores niveles de la misma y en relación a los parámetros fetales, los índices vasculares de la arteria uterina homolateral a la placenta, se relacionan en sentido inverso, con mayor volumen placentario a menor IR e IP.

      El volumen placentario también podría ser predictor de la evolución del embarazo, encontrando relación entre el volumen placentario y la ganancia de peso de la gestante, observando mayor ganancia a mayor volumen placentario en el primer trimestre de embarazo; y entre éste y los índices vasculares de la arteria uterina homolateral a la placenta en sentido inverso (a mayor volumen placentario, menor IP e IR de la arteria uterina).

      En el estudio del volumen placentario en una población donde el embarazo se desarrolla en la altura extrema, se observa un volumen placentario en el primer trimestre menor y presenta un menor crecimiento a lo largo de este periodo en comparación con las gestantes españolas.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno