Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


El lenguaje de las Ciencias de la Salud: los cuestionarios de salud y calidad de vida y su traducción del inglés al español

  • Autores: Nereida Congost Maestre
  • Directores de la Tesis: Abilio Reig Ferrer (dir. tes.), Julio Cabrero García (codir. tes.)
  • Lectura: En la Universitat d'Alacant / Universidad de Alicante ( España ) en 2010
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: José Mateo Martínez (presid.), Miguel Richart Martínez (secret.), Francisca Suau Jiménez (voc.), Guadalupe Aguado de Cea (voc.), Luis Miguel Pascual Orts (voc.)
  • Materias:
  • Enlaces
    • Tesis en acceso abierto en: RUA
  • Dialnet Métricas: 5 Citas
  • Resumen
    • En primer lugar, se han comparado las traducciones de siete de los cuestionarios de salud y calidad de vida más utilizados en el mundo con sus originales estadounidenses y británicos. En segundo lugar, se han examinado las pérdidas y ganancias en cada uno de ellos teniendo en cuenta los aspectos lingüísticos, los aspectos sociopragmáticos y los aspectos externos de la publicación.

      Estos instrumentos son cuestionarios de evaluación que se administran para obtener información sobre los pacientes y medir la valoración subjetiva del estado de salud alcanzado por los mismos. Han sido seleccionados los siguientes: las Viñetas COOP/WONCA, el Cuestionario EuroQol-5D (EQ-5D), el Perfil de Salud de Nottingham (PSN/NHP), el Cuestionario de Salud SF-36v2, el Índice de Calidad de Vida de Spitzer, la Escala de Calidad del Bienestar-Autoadministrado (QWB-SA) y el Proyecto WHOQOL abreviado.

      Las razones de dicha elección responden a los criterios que siguen: - Son cuestionarios canónicos estudiados en proyectos internacionales.

      - Han seguido un protocolo común internacional basado en el método de traducción-retrotraducción, llevado a cabo por profesionales y probado en estudios piloto con pacientes.

      -Todos están escritos en inglés y cuentan con una versión en castellano, a excepción de la Escala de Calidad del Bienestar que tiene únicamente una versión española (válida para España, Latinoamérica y población hispana en EEUU).

      El resultado del estudio muestra que los siete cuestionarios genéricos evaluados presentan todavía insuficiencias que deberán corregirse. Se ha detectado que en relación a las cuestiones lingüísticas, en el nivel oracional hay más pérdidas que ganancias, sobre todo, en el plano léxico-semántico, seguido este de los planos morfosintáctico y ortográfico. En el nivel supraoracional, sin embargo, se ha ganado más que se ha perdido. La organización textual es clara y ordenada en su mayor parte y hay un empleo creciente de fórmulas de cortesía. Aún falla, no obstante, la adecuación de género a la hora de evitar formas lingüísticas sexistas.

      Por lo que se refiere a las cuestiones socioculturales y visuales, hallamos tanto pérdidas como ganancias, pero con estas últimas en alza.

      Todo ello se muestra en un resumen de las pérdidas y ganancias más significativas que se han encontrado en cada uno de los siete cuestionarios analizados para que traductores y, hasta cierto punto, investigadores y futuros redactores, puedan extraer sus propias conclusiones a fin de evitar los errores más comunes en el proceso de traducción. A partir de nuestra propia reflexión con los resultados obtenidos, pueden leerse una serie de recomendaciones que invitan al lector a tenerlas en consideración para lograr optimizar la calidad de las traducciones.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno