Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


La producción geosimbólica de las Hurdes: Teoria, historia y práctica de un territorio imaginario

  • Autores: Juan David Matías Marcos
  • Directores de la Tesis: Enrique Santos Unamuno (dir. tes.), Iolanda Ogando (codir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad de Extremadura ( España ) en 2016
  • Idioma: español
  • Número de páginas: 626
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Fernando Rodríguez de la Flor Adánez (presid.), José Pablo Blanco Carrasco (secret.), Fernando Cabo Aseguinolaza (voc.), Pablo Luis Zambrano Carballo (voc.), Miguel Ángel Lama (voc.)
  • Materias:
  • Enlaces
    • Tesis en acceso abierto en: Dehesa
  • Dialnet Métricas: 6 Citas
  • Resumen
    • español

      La comarca de Las Hurdes, situada al norte de la provincia de Cáceres (España), es uno de los rincones de Europa dotados de un mayor capital simbólico. Su historial cultural, su leyenda, da comienzo en tiempos de Lope de Vega y solo culmina con el siglo XX. La presente tesis doctoral pretende dar cuenta de los complejos discursos generados desde un territorio por el que han pasado artistas como Luis Buñuel, Miguel de Unamuno o el rey Alfonso XIII. Todos ellos contribuyeron a conformar una leyenda "negra" que, durante siglos, influyó en la propia autoimagen de los habitantes de la comarca, asociados indefectiblemente con el paradigma de la pobreza.

      El aparato teórico de la presente tesis doctoral recurre a las herramientas de la literatura comparada (en concreto, las de la geosimbólica acuñada por Pageaux, con especial atención a la tematología, la imagología y la mitocrítica), pero también a las de los Estudios Culturales anglosajones de autores como Williams o Jameson. Otra influencia ineludible ha sido la del formalismo, presente en la Teoría del cronotopo de Bajtin o la cartografía literaria de Moretti.

      Como indica su propio subtítulo, "La producción geosimbólica de Las Hurdes" se divide en tres partes. La primera da cuenta del entramado teórico arriba apuntado. La segunda pretende describir la geografía moral de la comarca, es decir, las distintas visiones generadas de la misma clasificadas por su sintonía con el ideario cristiano, estratificado en tres esferas: la del Paraíso, la del Purgatorio y la del Infierno. La esfera del Paraíso se divide a su vez en varias imágenes o cronotopos principales (Nuevo Mundo, Jardín, Idilio), así como las del Purgatorio (Desierto y Destierro) y el Infierno (Tierra sin pan, Bárbaro hurdano y Espejo). La tercera parte de este trabajo de investigación propone, por último, un proyecto web desde el que transferir todo el conocimiento acumulado al resto de la sociedad, concediendo una atención especial al potencial turístico-cultural de la comarca.

      La conclusión fundamental de la presente tesis doctoral es que la leyenda de Las Hurdes (y este puede ser también su argumento principal) vino a intentar legitimar el abandono al que la Monarquía, el Estado y, finalmente, el Mercado sometieron a la comarca. Una mirada sobre el otro rural surgida desde la ciudad para paliar la violencia que, a menudo, se ejercía sobre él.

    • English

      This thesis titled La producción geosimbólica de Las Hurdes combines the tools provided by cultural and literary geography and those of myth criticism, thematology and imagology to draw a moral geography inspired by Christian thought and divided into three major continents, corresponding to images of the region as Paradise, Purgatory or Hell. To categorize a symbolic capital that ranges from the Baroque to the present, the moral geography of Las Hurdes is fractionated in a series of semantic boxes. Completed the journey from the words to the imaginary, hundreds of travelers and some of its inhabitants penetrated into the region as a New World that had to conquer, evangelize and master (at the same time, Idyll and ecosystem of the ingenuous Barbaro batueco). Those mountains were also perceived as Garden (of Eden) and Carmelite hortus conclusus, as a place of political and spiritual Exile and as a Desert inhabited only by monsters and demons. This tour ends with a descent into Hell as Land Without Bread, poor and sterile but nevertheless home of subhuman Barbaro hurdano and distorting Mirror for Spanish and foreign visitors. Finally this thesis proposes a web project that energizes and encourage cultural tourism in the region.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno