Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Valor de la amigdalectomía por disección bajo diatermia monopolar

Adolfo Ruiz Mondejar

  • Mejorar la Amigdalectomia, una de las técnicas quirúrgicas, más frecuente de la especialidad de ORL.

    En primer lugar, mejorando la técnica quirúrgica habitual en nuestro medio, la electrodisección convencional, por la electrodisección mejorada, mediante el uso de el agua de colorado.

    En segundo lugar disminuir la morbilidad de esta intervención. Mejorando los protocolos antibióticos post operatorios.

    Revisando los pacientes amigdalectomizados de forma retrospectiva o grupo histórico.

    Analizando las pautas antibióticas postoperatorias a fin de mejorar la morbilidad, eligiendo antibióticos de amplio espectro, sobre los germenes más habituales de las infecciones O.R.L., de comoda posologia y de moderado coste, eligiendose como opción más rentable la ceftiaxona por via endovenosa y el eftibuteno por vía oral.

    Analizar el valor de la extirpretacion de las amigdalas por electrodisección convencional o mediante la microaguja de colorado.

    Las conclusiones a las que se ha llegado son:

    1,- La hemostasia realizado con coagulación monopolar es una técnica de escaso sangrado postoperatorio.

    2,- La amigdalectomia infantil por electrodisección es una técnica fiable, con escasa hemorragia post quirúrgica, tardía normalmente, lo que apoya su inclusión en programas de C.M.A.

    3,- La dosis única antibiótica intraoperatoria es recomendable, pues representa un importante ahorro económico y un grado máximo de cumplimiento del tratamiento, consiguiendose un postoperatorio similar con la pauta antimicrobiana durante 7 días.

    4,- La amigdalectomia infantil, con aguja de colorado y monodosis antibiótica intraoperatoria dentro de un programa de cirugía mayor ambulatoria, es una intervención rápida, eficaz, segura y fiable, que representa un bajo costo sanitario, una incidencia mínima de hemorragia post operatoria y un elevado grado de confianza para el cirujano.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus