Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Literatura tradicional en el norte de Perú. Recuperaciones de la literatura tradicional en el norte de Perú: textos, estudio y sistematización del corpus oral y escrito

  • Autores: Héctor Gómez Navarro
  • Directores de la Tesis: Virginia Gil Amate (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad de Oviedo ( España ) en 2013
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Antonio Fernández Insuela (presid.), Dante Liano (secret.), José Ignacio Úzquiza González (voc.)
  • Materias:
  • Enlaces
    • Tesis en acceso abierto en: TESEO
  • Resumen
    • El objeto de estudio de la presente tesis doctoral ha sido la narrativa tradicional en la región de Piura. Entiendo por narrativa tradicional aquellos relatos construidos completa o parcialmente con temas, personajes y mecanismos combinatorios procedentes del imaginario colectivo. Es, por tanto, un conjunto de textos orales o escritos, creados de forma individual o comunitaria y que se expresan siempre a través de imágenes que funcionan en el campo de lo simbólico y de lo inconsciente. Nos encontraremos ante diversos tipos de relatos. Por una parte, la creación por excelencia del imaginario colectivo son los mitos, es decir: narraciones altamente significativas y creíbles para un pueblo. Pero en la región que se estudiamos los grandes ciclos míticos indígenas (cosmogonías, historias de héroes culturales) han desaparecido prácticamente debido a la destrucción, tras la conquista española, de la estructura social y cultural que los sostenía. Permanece, eso sí, un pensamiento mítico de tipo sincrético con clara base autóctona que ha mantenido vigentes elementos narrativos propios de o paralelos a los grandes mitos. Estos elementos son los mitemas, es decir las unidades mínimas del relato mítico, y la lógica y la combinatoria interna de los mitos.

      Estos dos elementos, mitemas y lógica mítica, aparecerán de manera constante en el presente estudio. Nos referiremos a los textos que los incluyan como relatos míticos, puesto que sería incorrecto clasificarlos enteramente como mitos.

      El segundo tipo de relato con el que nos encontraremos es el de la leyenda, narración tradicional corta de un solo episodio, altamente ecotipificada, realizada de modo conversacional, que refleja una representación psicológica simbólica de la creencia popular y de las experiencias colectivas y que sirve de reafirmación de los valores comúnmente aceptados por el grupo a cuya tradición pertenece. Se distingue del mito en que sus personajes principales son personas en lugar de seres sobrenaturales. Al igual que en los textos míticos, la comunidad acepta que los sucesos narrados en las leyendas son verdaderos. En el caso de la región de Piura, el nacimiento de sus leyendas coincide con la conquista inca, momento que marca en el pensamiento regional la entrada en la Historia. Frente a unos tiempos oscuros para el habitante medio de la región (la época Vicús, la época tallán), la incorporación del territorio al Tahuantinsuyo supone el comienzo del ¿tiempo de antes¿ en un sentido psicológico. Obsérvese que, aunque Piura perteneció al Incario sólo entre 1466 y 1532, los textos míticos y la leyendística siempre se refieren a la época prehispánica como propia de los incas, quienes representan de manera arquetípica el pasado indígena. La mayor parte de los textos legendarios, no obstante, pertenecerán a época reciente, en concreto las décadas anteriores a la desaparición del sistema de haciendas, feudalismo agrario que se mantuvo desde la conquista española hasta el gobierno dictatorial de Juan Velasco (1968-1975).

      El tercer tipo de textos que encontraremos son los cuentos populares. Entiendo éstos como narraciones breves, tradicionales, consideradas por la comunidad como ficticias aunque transmiten aspectos fundamentales de la psique colectiva. Utilizaré para este trabajo la idea de que los cuentos populares se dividen en tres clases principales: maravillosos, de costumbres y de animales, constituyendo estos últimos en realidad un subsistema común a las dos primeras clases, ya sea imitándolos o contradiciéndolos. Se distingue de los tipos anteriores en que la comunidad no supone que los hechos narrados sean verdaderos. En la cuentística veremos una fuerte impronta hispánica, siendo muchos de los textos cuentos populares españoles aclimatados a la región de Piura, aunque también se trasluce la influencia de la psique indígena.

      Para el presente trabajo se han recopilado 71 grabaciones de voz y 3 registros en vídeo; en torno a 24 horas de aportaciones orales de las ocho provincias de Piura, constituyendo un corpus aproximado de 100 testimonios, obtenidos a través del método antropológico de la observación participante. Téngase en cuenta que en ocasiones un testimonio ofrece más de una tradición o repite o amplifica una ya recogida. Pero las fuentes del presente estudio deben incluir no sólo las narraciones orales que constituyen la base de toda narrativa tradicional, sino también materiales escritos como antologías y recopilaciones de narraciones populares, recreaciones literarias (impresas o publicadas vía Internet), textos etnográficos y antropológicos, textos históricos, textos eclesiásticos (como procesos inquisitoriales y de ¿extirpación de idolatrías¿), y textos hemerográficos. También se incluirá, como apoyo documental, la iconografía prehispánica.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno