Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Influencia del Polimorfismo SST-I del gen de la Apolipoproteína C-III sobre el metabolismo lipoprotéico en pacientes hipertensos enseciales

  • Autores: Manuel Barrios Artillo
  • Directores de la Tesis: Antonio Espino Montoro (dir. tes.), José Villar Ortiz (codir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad de Sevilla ( España ) en 2006
  • Idioma: español
  • Número de páginas: 201
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Blas Gil Extremera (presid.), María Jesús Gómez de Tejada Romero (secret.), Pedro Mata López (voc.), Andrés Jimenez Marín (voc.), José Manuel López Chozas (voc.)
  • Materias:
  • Enlaces
    • Tesis en acceso abierto en: Idus
  • Resumen
    • Basándose en lo expuesto, los objetivos del estudio son: 1. Calcular la frecuencia del polimorfismo Sst-I del gen de la apo C-III en un grupo de pacientes hipertensos esenciales. 2. Determinar los niveles plasmáticos de lípidos en estos pacientes según el genotipo Sst-I del gen de la apo C-III. 3. Evaluar la posible asociación entre el alelo raro S2 y un perfil m ás aterogénico entre los pacientes hipertensos esenciales. 4. Determinar la influencia de este polimorfismo sobre el metabolismo hidrocarbonado en pacientes hipertensos esenciales. Son varios los trabajos que han descrito la influencia del sexo de los individuos sobre los efectos de los polimorfismos. Por ello, como objetivo secundario, nos planteamos: 5. Estudiar el comportamiento de esta variante genética en los individuos hipertensos según el sexo.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno