Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Alteraciones cognoscitivas en la enfermedad de Parkinson

María Carmen Lema Devesa

  • Los objetivos de este trabajo son conocer la incidencia y prevalencia de alteraciones cognoscitivas globales y parciales en la enfermedad de Parkinson y sus correlaciones con factores epidemiológicos, clínicos y terapéuticos. La batería neuropsicológica usada en el estudio incluye: Test de Wais, de Jacobs, de Hamilton de depresión y test PIEN-Barcelona. Los resultados de nuestros pacientes destacan que el 17% de los parkinsonianos están demenciados (empleando los criterios del DSM-III-R para el diagnóstico). Encontramos deficits estadísticamente significativos en las siguientes áreas neuropsicológicas: Lenguaje espontáneo, oral, escrito, praxias, colores función visoespacial, memoria a largo plazo, cálculo mental y manejo de clave de números. Hemos encontrado en los parkinsonianos no demenciados correlaciones entre la peor puntuación en algunas de estas áreas y la mayor edad, estadio clínico más avanzado, formas acinetico-rigidas, y tratamiento con anticolinérgicos. El perfil de los parkinsonianos demenciados es heterogéneo: 8% presentan demencia subcortical, 7% cortical y 2% demencia de patrón mixto.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus