Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Estudio de los conocimientos y actitudes de los adolescentes cordobeses sobre sexualidad

  • Autores: José Antonio Gascón Jiménez
  • Directores de la Tesis: Armando Romanos Lezcano (dir. tes.), Luis Ángel Pérula de Torres (codir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad de Córdoba (ESP) ( España ) en 2000
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Pedro Sánchez Guijo (presid.), Ramón Cañete Estrada (secret.), Manuel Casanova Bellido (voc.), Felipe Toledo Ortiz (voc.), Ignacio Gómez de Terreros Sánchez (voc.)
  • Materias:
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • La adolescencia es un periodo crucial en nuestro crecimiento, donde nos desarrollamos tanto física como psíquicamnete. Es un periodo de rebeldía, donde los adolescentes se convierten en población de riesgo tanto para embarazos no deseados como para la transmisión del SIDA u otras ETS.

      Con este trabajo, nuestro objetivo fue obtener uan aproximación general al conocimiento sobre sexualidad de los alumnos de 2º BUP, COU, y FP de nuestra ciudad, así como sus conductas en el terreno de la sexualidad.

      Se trata de un estudio descriptivo o de prevalencia, para el cual, se diseñó un cuestionario de carácter anónimo, que fue autocuplimentado por el alumno, donde se analizaron variables sociodemográficas así como sus conocimientos respecto a embarazo, anticonceptivos, SIDA y ETS. Así mismo, también analizamos sus comportamientos y las fuentes de información sobre sexualidad. En total, fueron 893 las encuestas recogidas.

      El análisis estadístico realizado, consistió en un análisis descriptivo, un análisis bivariado, por edad, sexo, curso y tipo de centro, y un análisis multivariante, para ver como influyen las distintas variables independientes sobre ciertas variables dependientes o de respuesta.

      De los resultados obtenidos, destacamos el alto nivel de conocimientos de los adoloscentes para los distintos aspectos estudiados,exepto para las ETS,situación ya recogida en otros estudios, Así mismo, la autopercepción que los adolescentes tiene sobre su conocimiento ante distintos aspectos, se relaciona con el grado real de conocimiento que muestran.

      Respeceto a las relaciones sexuales, en nuestra población, el 22% de los adolescentes han mantenido relaciones sexuales coitales, con una media de edad al inicio de 16,6 años, siendo las mujeres las que las mantiene con mayor frecuencia.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno