En esa tesis doctoral se ha abordado un estudio biológico de Turiasaurus riodevensis, un dinosaurio saurópodo hallado en la localidad de Riodeva (Teruel). Si bien este saurópodo ya fue descrito en la publicación original de Rafael Royo-Torres, Alberto Cobos y Luis Alcalá en la revista Science en 2006, en esta investigación se ha tratado de averiguar qué convirtió a Turiasaurus en el dinosaurio más grande de Europa. Así, se ha realizado un estudio multidesciplinar de su anatomía, reconstruyendo parte de sus tejidos blandos, realizando láminas delgadas de sus huesos observables al microscopio, recalculando su masa y estudiando sus marcas de depredación y sus potenciales depredadores. Se ha caracterizado su sistema neumático rudimentario, semejante al sistema de sacos aéreos de las aves pero de menor complejidad que le permitió aligerar su peso. Por otro lado, su cuello largo se mantenía gracias a tener un cráneo muy ligero y un sietema de tendones y ligamentos cervicales muy desarrollados. Así mismo, de su estudio histológico (la estructura microscópica de su hueso) se extrae que era un dinosaurio de muy rápido crecimiento, y que como ejemplar, había alcanzado su madurez, habiendo vivido muchos años tras dejar de crecer. A este tamaño máximo alcanzado como adulto se le ha recalculado la masa pasando a alrededor de 20 toneladas, prácticamente la mitad del peso calculado en 2006, pero mucho más coherente a la luz de su sistema de sacos aéreos. Por último, se estudiaron sus marcas de mordeduras en sus huesos y se identficaron los potenciales depredadores entre los dinosaurios terópodos, destacando la presencia de un posible megalosaurio de gran tamaño, de modo que se muestra la correlación entre depredadores y presas de gran tamaño como uno de los motores de la evolución de este gigantismo. Todos estos estudios se enmarcan dentro de una hipótesis de la evolución del gigantismo en saurópodos desarrollada por paleontólogos de la Universidad de Bonn, mostrando que Turiasaurus llegó a ser el gigante que fue gracias a los mismos mecanismos que los grandes neosaurópodos, mucho más conocidos.
© 2001-2024 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados