Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


La erosión del suelo en el riego por surcos

  • Autores: Rafael Fernández Gómez
  • Directores de la Tesis: Juan Vicente Giráldez Cervera (dir. tes.), Luciano Mateos Íñiguez (codir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad de Córdoba (ESP) ( España ) en 1997
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: José Luis Ayuso Muñoz (presid.), Emilio Camacho Poyato (secret.), Ana M. Laguna Luna (voc.), Josep Dolz Ripollès (voc.), Víctor M. Castillo Sánchez (voc.)
  • Materias:
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • La erosión del suelo constituye hoy día un fenómeno de gran importancia por su influencia tanto en la agricultura como en el ambiente. Está considerada como uno de los problemas más relevantes que presenta la agricultura por su efecto en la pérdida de productividad de los cultivos, debido fundamentalmente a la eliminación progresiva del horizonte superficial más fértil. El riego por surcos es un sistema productivo muy utilizado en nuestro país, sin embargo no se conocen estimaciones de la erosión o pérdida de suelo generada por el flujo de agua circulante a lo largo de los surcos. Se plantea, por tanto, estudiar el fenómeno erosivo, utilizando para ello los datos obtenidos en ensayos de campo. Asimismo se ha desarrollado un modelo de simulación y análisis. Se ha observado cómo los procesos de arranque, transporte y depósito de partículas, que rigen el fenómeno erosivo, depende de forma patente del espacio y del tiempo. La selectividad del tamaño y densidad de las partículas de sedimento ha sido fundamental en el desarrollo de dichos procesos y ha generado una importante gradación textural tanto del lecho del surco como del sedimento en suspensión. El modelo de simulación resultó ser muy explicativo pero requiere mejorar en el aspecto de cuantificación.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno