Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Biomarcadores en la predicción de la infección del lecho quirúrgico en el vaciamiento cervical ganglionar

Alberto Candau Álvarez

  • La infección del lecho quirúrgico (ILQ) en pacientes intervenidos de carcinoma epidermoide de cabeza y cuello incrementa la mortalidad, morbilidad, estancia media, costes directos e indirectos, y retrasa el inicio de tratamientos adyuvantes. El presente trabajo tuvo como objetivo comprobar el rendimiento del líquido de drenaje postquirúrgico para el diagnóstico precoz de ILQ. Para ello se realizó un estudio microbiológico y un estudio analítico de las citoquinas proinflamatorias y antiinflamatorias, y las metaloproteinasas de la matriz (MMPs) halladas en dicho líquido. La muestra obtenida la formaron pacientes con diagnóstico de carcinoma epidermoide de cabeza y cuello a los que en su plan terapéutico se incluyó la realización de un vaciamiento cervical ganglionar (VCG). Con la finalidad de homogeneizar la muestra, se establecieron unos criterios de inclusión estrictos, lo que llevó a que el tamaño muestral definitivo se redujera de los 112 casos incialmente seleccionados a los 39 finalmente reclutados. El tamaño muestral definitivo es semejante a otras publicaciones revisadas. De cada paciente seleccionado, se realizó una toma de líquido de drenaje postquirúrgico en los días +1, +3, +5 y +7. Dicha muestra de fluido se remitió en un medio de gel de Amies para estudio microbiológico mediante cultivo rutinario. A continuación, el procesado para la determinación de citoquinas y MMPs consistió en: centrifugado inicial a 3000 rpm durante 10 minutos, pipeteado del suero bajo el sobrenadante, y congelado a -86ºC hasta la determinación analítica. Realizamos la medición de Interleuquina-1β (IL-1β), IL-2, IL-6, IL-8, IL-10, factor de necrosis tumoral-α (TNF-α), así como MMP-1, MMP-2 y MMP-3 mediante el sistema Luminex® xMAP™ utilizando la tecnología Labscan 100™, y los kits multianalizadores LINCOplex, que se fundamentan en el uso de microesferas con tinción fluorescente conjugadas con anticuerpos monoclonales específicos para cada citoquina estudiada. Debido a que el interés de el presente trabajo era el de hallar un método de diagnóstico precoz, la determinación analítica de las citadas citoquinas y MMPs únicamente se realizó en los días +1 y +3...


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus