RESUMEN DE LA TESIS DOCTORAL DE Dª Patricia Garretón Valdivia El resumen de la tesis para la base de datos Teseo debe ser una presentación de la tesis y tener la extensión suficiente para que quede explicado el argumento de la tesis doctoral. El formato debe facilitar la lectura y comprensión del texto a los usuarios que accedan a Teseo, debiendo diferenciarse las siguientes partes de la tesis:
1. Introducción o motivación de la tesis La presente investigación se desarrolló en el marco del proyecto concursable de la Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica denominado CONICYT SOC15: ¿Dialéctica de los aprendizajes y ruptura del círculo de bajos aprendizajes en sectores de alta vulnerabilidad¿, en el que participó un conjunto de profesionales pertenecientes a la Universidad de Concepción. Este proyecto, denominado genéricamente proyecto Anillos, plantea la existencia de un choque entre el currículum oficial y la cultura que traen los estudiantes y sus familias, las que pertenecen a sectores de alta vulnerabilidad socio económica, el cual se constata en los diversos aspectos que intervienen en el quehacer de la organización escolar, desde el Currículum a las relaciones interpersonales de todos los miembros de la comunidad escolar.
Dicha fisura impide que la escuela aproveche el potencial que traen los estudiantes, ya que esta considera únicamente la cultura oficial, sin reconocer que podrían generarse relaciones de apoyo que potenciarían los procesos formativos.
Dentro de este contexto el proyecto Anillos contempla un trabajo de investigación con estudiantes, profesores y familias de ocho escuelas en los niveles de 5º a 8º año básico, con el fin de estudiar como perciben la convivencia escolar y analizar el tipo de relación que se establece entre lo que estos estudiantes y familias traen al aula como herencia de su capital cultural y el currículum oficial que los profesores esperan que ellos adquieran.
El proyecto Anillos busca avanzar en el descubrimiento de caminos para superar esta eventual contradicción desde la perspectiva del proceso de enseñanza-aprendizaje, así como fortalecer las relaciones de apoyo asumiendo aspectos de la cultura de los estudiantes, que no estando en el currículo, lo enriquecen al tiempo que aportan a la identificación del alumnado con su escuela y lo que allí ocurre.
2. Contenido de la investigación La investigación se desarrolló en centros escolares de alta vulnerabilidad, describiendo el estado de la Convivencia Escolar, y de la conflictividad, así como la manera de abordarla, considerando la opinión de Estudiantes, Familias y Docentes.
En su desarrollo se describe como se percibe la convivencia y las relaciones interpersonales de cada centro, los principales conflictos que afectan la convivencia, los mecanismos empleados para afrontarlos, manteniendo una sana convivencia y comparar la percepción del alumnado, profesorado y familias sobre la conflictividad y determinar si existen diferencias significativas entre dichas percepciones.
3. Conclusión Los resultados obtenidos reflejan que los tres colectivos estudiados valoran positivamente la convivencia escolar de los respectivos centros estudiados, en donde se estima que las relaciones que se establecen entre el estudiantado, profesorado y familias son buenas.
En relación a la aplicación de las normas de convivencias el estudiantado piensa que son administradas sin mayores diferencias por parte del profesorado, lo cual aporta a la creación de un clima que estimula la buena convivencia. En el profesorado y familias se encontró una mayor gama de respuestas que fluctúan entre el acuerdo y desacuerdo.
Respecto de la participación familiar, se encontró una positiva opinión de su nivel de involucramiento en los tres colectivos.
En cuanto a la conflictividad, se encontró que tanto el estudiantado como las familias piensan que existen pocos enfrentamientos en el profesorado y el alumnado, sin embargo el profesorado estima que si los hay.
Respecto de la existencia de malas contestaciones en clases la mitad del estudiantado y las familias piensan que se dan, a diferencia del profesorado que señalan lo contrario.
Del mismo modo, al ser consultado por el cumplimiento de las normas de convivencia, tanto el alumnado como las familias opinan que estas se abordan adecuadamente, al contrario de la opinión docente que señala que estás se cumplen deficitariamente.
En relación a insultos entre el alumnado, tanto el profesorado como las familias señalan que estás se dan mucho, sin embargo en el estudiantado se encontró la opinión contraria.
Respecto de la existencia de peleas entre el estudiantado, existen coincidencia en la opinión del profesorado y las familias, señalando que estas se dan, sin embargo el estudiantado opina que estas dan poco, o no se dan.
Al ser consultados por grupos que no se llevan bien, nuevamente el profesorado y las familias coinciden en la existencia de grupos que no se llevan bien. Sin embargo en el alumnado prevalecen las respuestas que este comportamiento se da poco o no se da.
En cuanto a la existencia de niños y niñas que no están integrados y se sienten solos, en el estudiantado prevalece una visión que tiende a opinar que esto no es así, sin embargo en el profesorado y las familias, las opiniones reflejan lo contrario, siendo las respuestas de los familiares las que más reflejan esta tendencia.
Respecto a si el profesorado solo se preocupa de lo suyo, las opiniones varían de nada a mucho entre el estudiantado y las familias, lo cual indica que algunos piensan que esto se da y otros que esto no ocurre, a diferencia del profesorado que en su mayoría opina que esto no se da.
Al ser consultados por si el estudiantado piensa que el profesorado no los entiende, se encontró que el profesorado y las familias opinan lo contrario, a diferencia del estudiantado en que prevale esta opinión.
En cuanto si el estudiantado está desmotivado y se aburre, prevalece en los tres colectivos una opinión contraria, sin embargo, se encuentra en el estudiantado opiniones que señalan lo opuesto.
Los resultados relativos a las propuestas o actividades para mejorar las relaciones en el interior del centro reflejan que los estudiantes responsabilizan a los docentes de la gestión y consecución de un clima de buena convivencia y sin conflictos, los cuales señalan mayoritariamente como acción, asumir el diálogo con los estudiantes que producen las disrupciones, en tanto las familias señalan como estrategia una mayor participación de las mismas.
4. Bibliografía Del, Rey, R. y Ortega, R. (2005). Violencia interpersonal y gestión de la disciplina. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 10(26), 805-832.
Del Rey, R., Ortega, R. y Feria, I. (2009). Convivencia escolar: fortaleza de la comunidad educativa y protección ante la conflictividad escolar. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 66, 159-189.
Delors, J. (1997). La Educación Encierra un Tesoro, Informe de la Comisión de la UNESCO para la Educación del siglo XXI. Santillana-Unesco García, M. y Madriaza, P. (2006). Estudio cualitativo de los determinantes de la violencia escolar en Chile. Revista Estudios de Psicología, 11(3), 247-256.
Ministerio del Interior (Chile). (2009). III Encuesta Nacional de Violencia en el Ámbito Escolar. Informe de resultados. Santiago, Chile: Ministerio del Interior.
Olweus, D. (1989). Prevalence and incidence in the study of antisocial behavior: Definitions and measurement. En M. Klein (Ed.), Cross-national research in self reported crime and delinquency (pp. 187-201). Dordrecht: Kluwer.
Olweus, D. (1993). Bullying at school: What we know and what we can do. Malden, M. A.: Wiley-Blackwell.
Olweus, D. (1998). Conductas de acoso y amenazas entre escolares. Madrid: Morata.
Ortega, R. (1997). El proyecto Sevilla anti-violencia escolar. Un modelo de intervención preventiva contra los malos tratos entre iguales. Revista de Educación, 313, 143-158.
Ortega, R. (1998). La convivencia escolar: Qué es y cómo abordarla. Junta de Andalucía. Consejería de Educación y Ciencia. Ortega, R. (2000). Educar la convivencia para prevenir la violencia. Madrid: Antonio Machado libros.
Ortega, R. (2010). Treinta años de investigación y prevención del bullying y la violencia escolar. En R. Ortega (Ed.), Agresividad Injustificada, Bullying y Violencia Escolar (pp. 15-30). Madrid: Alianza Editorial.
Ortega, R. y Del Rey, R. (2001). Aciertos y desaciertos del proyecto Sevilla Anti-violencia Escolar (SAVE). Revista de Educación, 324, 253-270.
Ortega, R. y Del Rey, R. (2002). Los problemas de la Convivencia: desmotivación, conflictividad y violencia escolar. En R. Ortega, R. Del Rey y P. Gómez, ¿Estrategias educativas para la prevención de la violencia. Mediación y diálogo, Madrid: Cruz Roja Juventud.
Ortega, R., y Del Rey, R. (2003). La violencia escolar: Estrategias de prevención. Barcelona: Graó.
Ortega, R. y Del Rey, R. (2004). Construir la convivencia. Barcelona: Edebé.
Ortega, R., Del Rey, R. y Fernández, I. (2003). Working Together to Prevent Schol Violence: The Spanish Response, en P. K. Smith (ed.) Violence in Schools, The response in Europe. Londres, Nueva York: Routledge Falmer.
Ortega, R. et al. (2004). Convivencia y riesgo de violencia escolar en Managua y su área metropolitana. Presentación de la investigación e informe breve de resultados. España: Universidad de Córdoba.
Ortega, R. y Mora-Merchán, J. A. (1997). Agresividad y violencia: el problema de la victimización entre escolares. Revista de Educación, 313, 7-28 Ortega, R. y Mora-Merchán, J. A. (2000). Violencia Escolar. Mito o realidad. Sevilla: Mergablum.
Ortega, R. y Mora-Merchán, J. A. (2008). Las redes de iguales y el fenómeno del acoso escolar: Explorando el esquema dominio-sumisión. Infancia y Aprendizaje, 31(4), 511-528.
Ortega, R., Del Rey, R. y Mora-Merchán, J. A. (2001). Violencia entre escolares. Conceptos y etiquetas verbales que definen el fenómeno del maltrato entre iguales. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 41, 95-113.
Ortega, R., Romera, E. y Del Rey, R. (2010). Construir la convivencia escolar: Un modelo para la prevención de la violencia, la competencia social y la educación ciudadana. En A.M. Foxley. Aprendiendo a vivir juntos (pp 23-49). Santiago: LOM.
Pikas, A. (1989). A pure conception of mobbing the best for treatment. School Psychology International. 10, 95-104.
Pianta, R. C. y Nimetz, S. L. (1991). Relationships between children and teachers: Associations with classroom and home behavior. Journal of Applied Developmental Psychology, 12(3), 3379-393. doi: 10.1016/0193-3973(91)90007-Q Rigby, K. y Bagshaw, D. (2003). Prospects of adolescent students collaborating with teachers in addressing issues of bullying and conflict in schools. Educational Psychology, 32, 535-546.
Rivera, M. y Milicic, N. (2006). Alianza Familia Escuela: Percepciones, Creencias, Expectativas y Aspiraciones de Padres y Profesores de Enseñanza General Básica. Revista PSYKHE, 15(1), 119-135.
Salmivalli, C., Lagerspetz, M., Björkqvist, K., Österman, D. y Kaukiainen, A. (1996). Bullying as a group process. Aggressive Behavior, 22, 1-15.
Salmivalli, C., Lappalainen, M. y Lagerspetz, M. (1998). Stability and change of behavior in connection with bullying in schools: A two year follow up. Aggressive Behavior, 24, 205-218.
UNESCO (2008). Convivencia democrática, inclusión y cultura de paz: Lecciones desde la práctica educativa innovadora en América Latina Red Regional de Innovaciones Educativas para América. Santiago de Chile.
UNICEF (2005). Violence Against Children in the Caribbean Region/ Regional Assessment/ Un Secretary General¿s Study on Violence.
UNICEF y UNICEF. (2011). Violencia escolar en América Latina y el Caribe: superficie y fondo.
Varela, J. (2011). Effectiveness of Prevention Strategies for School Violence: The Experience of the Program Recoleta en Buena. Psykhe, 20(2). doi: 10.4067/S0718-22282011000200006.
Varela, J. y Tijmes, C. (2007). Convivencia escolar. Recopilación de experiencias nacionales. Fundación Paz Ciudadana.
© 2001-2024 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados