Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


La acción instrumental y la acción comunicativa en el cuidado a enfermos crónicos

  • Autores: Manuel Rich Ruiz
  • Directores de la Tesis: María Aurora Rodríguez Borrego (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad de Córdoba (ESP) ( España ) en 2014
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Alfonso Zamorano Aguilar (presid.), José Luis Medina Moya (secret.), Maria Arminda Silva Mendes (voc.)
  • Materias:
  • Enlaces
    • Tesis en acceso abierto en: Helvia
  • Resumen
    • RESUMEN DE LA TESIS DOCTORAL DE D./Dª MANUEL RICH RUIZ El resumen de la tesis para la base de datos Teseo debe ser una presentación de la tesis y tener la extensión suficiente para que quede explicado el argumento de la tesis doctoral. El formato debe facilitar la lectura y comprensión del texto a los usuarios que accedan a Teseo, debiendo diferenciarse las siguientes partes de la tesis:

      1. introducción o motivación de la tesis Esta investigación surge, a la vez, de una preocupación y un compromiso, la preocupación por y el compromiso con la ideología del cuidado, convencido de que su presencia es necesaria en nuestros sistemas sanitarios, y que su actual descuido es responsable, en parte, de la preocupante deshumanización existente.

      La idea no es nueva. De hecho, analizando la literatura profesional, encontramos artículos recientes (y también recurrentes) que alertan del excesivo tecnicismo y empirismo de nuestros sistemas sanitarios y, en consecuencia, del serio peligro en el que se encuentra la humanidad de la atención y, por extensión, la enfermería (ligada al cuidado).

      Más nuevo es, en cambio, su enfoque crítico y emancipador, pues esta investigación pretende proporcionar elementos de fundamentación para la crítica de lo existente; y quizás, también resulte innovadora la propuesta de estudiar la acción comunicativa, descrita por Habermas, como elemento que permitirá a las enfermeras (y profesionales sanitarios en general) recuperar una práctica clínica contextualizada y protagonizada por el paciente.

      En este sentido, la investigación pretende conocer la presencia del cuidado en las prácticas profesionales de las enfermeras y en los significados que éstas utilizan para dar sentido a sus prácticas; comprobar la propuesta de que la colonización habermasiana del mundo de la vida explica la falta de calado de la ideología del cuidado en la conducta de las enfermeras; y en su caso, analizar las condiciones existentes en la práctica enfermera para la realización efectiva la acción comunicativa como elemento emancipador.

      Para llegar a este conocimiento, la investigación propone los siguientes objetivos específicos: 1. Describir la práctica profesional de las enfermeras en términos de tipos de acción.

      2. Identificar diferencias relacionadas con el nivel de atención y el contexto geográfico.

      3. Reconocer ideologías y discursos que dificultan la ideología del cuidado en la sociedad, las instituciones sanitarias y la profesión enfermera.

      4. Examinar, en su caso, las condiciones que existen en la práctica enfermera para la realización efectiva de la acción comunicativa.

      2. contenido de la investigación Se trata de un estudio etnográfico realizado en dos hospitales, uno de la región sur de España y otro de la región norte de Portugal, así como en dos dispositivos de atención a la comunidad pertenecientes a las mismas ciudades en las que se ubicaban los hospitales estudiados.

      Los participantes fueron enfermeros/ as con experiencia profesional en el cuidado a enfermos crónicos, reconocidos/ as por la calidad de sus cuidados. Se recurrió a un muestreo por selección de casos reputados, es decir, por recomendación de expertos en el campo para la selección (invitación) de participantes.

      Respecto a las técnicas de recogida, el estudio combina observación participante y entrevistas semiestructuradas. Pero además, junto a estas técnicas, propias de la metodología cualitativa, el estudio utiliza la recogida de información mediante encuesta para complementar la investigación en el medio hospitalario. La encuesta utilizada (en este medio) fue validada en una etapa anterior del estudio (para la obtención del Diploma de Estudios Avanzados).

      La recogida de información se secuenció en tres fases. La primera etapa, de observación participante, fue utilizada para la entrada al campo, para identificar y para precisar cuestiones. La segunda etapa, desarrollada a través de entrevistas semiestructuradas, ha permitido a los autores explorar la constitución y significación de cada uno de los discursos observados. Por último, la fase de encuesta ha sido utilizada (tan sólo) como un método más de triangulación de la información.

      El análisis empleado para el estudio de la información obtenida mediante observación participante y entrevista es el análisis del discurso, aunque centra sus esfuerzos en el análisis textual del discurso, considerando, fundamentalmente, el plano del enunciado. En cuanto al segundo y tercer nivel de análisis (contextual y sociológico) han sido abordados de manera parcial, para profundizar en aspectos concretos Por lo que respecta al análisis cuantitativo de la encuesta, se ha realizado un análisis descriptivo mediante medias y distribuciones de frecuencias. Para comprobar la existencia de diferencias entre las tres clases o tipos de actividades reconocidas y su posible asociación con la unidad, se ha realizado un análisis de varianza de medidas repetidas con un factor intrasujetos (instrumental, comunicativa, estratégica/ tecnificación) y un factor entresujetos (tipo de unidad), utilizándose en las pruebas a posteriori el ajuste de Sidak por comparaciones múltiples. Por último, para comprobar las diferencias existentes en la clase de acciones comunicativas respecto a las diferentes esferas/ámbitos estudiados, hemos utilizado una comparación de medias para datos apareados.

      El estudio cuenta con la autorización de los diferentes centros e informe favorable del Comité de Ética. Además, posee consentimiento informado verbal y escrito de los participantes. Se ha garantizado el anonimato de las personas participantes y la confidencialidad de las informaciones.

      Las distintas técnicas de recogida empleadas han condicionado diferentes tamaños de muestra a los que referir los resultados. Aunque se planificó observar un participante de cada uno de los turnos existentes en cada entorno, resulta difícil determinar, con exactitud, un tamaño de muestra de observación participante, pues además de observar al profesional designado, se observaron situaciones próximas protagonizadas por profesionales diferentes. Podemos precisar más (en cambio) la muestra final de la fase de entrevistas, que estuvo formada por 22 profesionales. Respecto a los participantes en la encuesta realizada en el ámbito hospitalario, fueron 112, el 92.8%, 68.6% y 100% del total de los profesionales de las tres unidades de hospitalización estudiadas.

      3. conclusión Los resultados del estudio de la práctica enfermera en el hospital describen una realidad consistente, básicamente, en una sucesión de acciones técnicas realizadas sobre un paciente que ¿deja su vida en la taquilla¿ para identificarse con un concepto propicio para la intervención tecnológica (normalmente, con partes corporales o alteraciones).

      Estas acciones técnicas aparecen acompañadas de un número importante de tareas organizativas y papeleo que es resuelto de diferentes formas en los diferentes ámbitos.

      Además, en el caso del hospital portugués y británico, la práctica incluye una importante cantidad de cuidados físicos del tipo higiene, vestido, alimentación o movilización.

      Entre las acciones sociales, aparece un tipo de comunicación dirigida a fines (estratégica) que comprende la transmisión de información, y la educación sanitaria, una comunicación como medio para influir comportamientos.

      En el caso de la atención comunitaria, estos dos tipos de acción social usurpan el papel protagonista a las acciones técnicas, que son recluidas en reducidos espacios temporales.

      En cualquier caso, el componente teleológico de la acción y, concretamente, la utilidad clínica se convierte en elemento central del significado de la acción para las enfermeras.

      El amplio conocimiento que muchas enfermeras demuestran tener sobre las biografías de las personas, los experimentos vitales o los significados particulares pierde toda su intención (comunicativa) al ser puesto al servicio de un fin, la utilidad clínica.

      En términos disciplinares, estos resultados significan la ausencia (o al menos deficiencia) de la ideología del cuidado en la práctica enfermera.

      Entre los factores que condicionan esta situación aparecen razones tradicionales como la existencia de unas estructuras sanitarias rígidas y pesadas contra las que nada pueden hacer; o el tradicional dominio médico.

      Pero además, los datos revelan dos nuevas razones: Una primera es la escalada de una cultura y herramientas empresariales (el ¿new management¿) que priman criterios mercantilistas sobre los tradicionales valores humanistas.

      Las enfermeras de todos los entornos estudiados hacen referencia al cumplimiento de objetivos. Es un tema central. Hay que producir. Pero además, hay que medir lo producido; algo que, teniendo en cuenta la naturaleza de la acción social, no hace sino sesgar la atención hacia el componente biológico, claramente tangible.

      La segunda razón es el ¿encoded knowledge¿, una corriente que, en su afán por protocolizar todo en torno a la ¿evidencia¿ y bajo el pretexto de asegurar los resultados clínicos, está produciendo una expulsión del paciente en la atención.

      Esta situación es, además, especialmente peligrosa en el caso de la Enfermería, pues las enfermeras, acostumbradas a trabajar disciplinadamente, con sujeción a órdenes, parecen obedecer los mandatos de la ciencia como tradicionalmente obedecieron a los médicos. Órdenes, protocolos y planes de cuidados marcan el día a día de las enfermeras.

      Respecto al estudio de la acción comunicativa como elemento emancipador, el estudio revela destellos de presencia enfermera, perspectiva holística, interés por lo cotidiano, preocupación por la competencia o acompañamiento (aunque no en todos los entornos estudiados ni con la misma intensidad). No obstante, estos indicios de acción comunicativa distan mucho (en todos los casos) de ser un elemento emancipador frente a la cosificación o la coerción social, porque las enfermeras no parecen tener intención de problematizar la realidad como una colonización del mundo de la vida por los sistemas.

      4. Bibliografía (selección) Svenaeus F. Medical technologies and the life world: an introduction to the theme. Medicine, Health Care and Philosophy. 2009; 12 (2): 121-23.

      Jonsdottir H, Litchfield M, Pharris MD. The relational core of nursing practice as partnership. Journal of Advanced Nursing. 2004; 47 (3): 241-48.

      Sellman D. Professional values and nursing. Medicine, Health Care and Philosophy. 2011; 14: 203-8.

      O'Keefe-McCarthy S. Technologically-mediated nursing care: the impact on moral agency. Nursing Ethics. 2009; 16 (6): 786-96.

      Dossey L. Tiempo, Espacio y Medicina. Barcelona, Esp.: Editorial Kairós; 2006.

      Habermas J. Teoría de la acción comunicativa. Madrid, Esp.: Editorial Taurus; 1992.

      Noguera JA. La teoría crítica: de Frankfurt a Habermas. Una traducción de la teoría de la acción comunicativa a la sociología. 1996; Papers 50: 133-53.

      Florin J, Ehrenberg A, Ehnfors M. Patient participation in decision making in nursing. Studies in Health Technology and Informatics. 2006; 122: 54-7.

      McMurray A, Chaboyer W, Wallis M, Johnson J, Gehrke T. Patients' perspectives of bedside nursing handover. Collegian. 2011; 18 (1): 19-26.

      Hyde A, Treacy MP, Scott PA, Butler M, Drennan J, Irving K, et al. Modes of rationality in nursing documentation: biology, biography and the 'voice of nursing'. Nursing Inquiry. 2005; 12 (2): 66-77.

      Barry CA, Stevenson FA, Britten N, Barber N, Bradley CP. Giving voice to the lifeworld. More humane, more effective medical care? A qualitative study of doctor-patient communication in general practice. Social Science & Medicine. 2001; 53 (4): 487-505.

      Korndörfer EM, Xavier IH. The possibility of the emergency of communicative action in a reflection group of nurses. Revista Gaúcha de Enfermagem. 2006; 27 (3): 364-71.

      Bjornsdottir K. Language, ideology and nursing practice. Scholarly inquiry for nursing practice: An international journal. 1998; 12 (4): 347-62.

      Randall D. Nurses¿ Self-Concept and Perceived Quality of Care. A Narrative Analysis. Journal of Nursing Care Quality. 2011; 26 (1): 69-77.

      Westbrook JI, Duffield C, Li L, Creswick NJ. How much time do nurses have for patients? A longitudinal study quantifying hospital nurses¿ patterns of task time distribution and interactions with health professionals. BMC Health Services Research. 2011; 11: 319.

      Fredriksen S. Instrumental colonization in modern medicine. Medicine, Health Care and Philosophy. 2003; 6: 287¿96.

      Hernández Yañez JF. La enfermería frente al espejo: mitos y realidades. Madrid, Esp: F. Alternativas; 2010.

      Brown PR. Trusting in the New NHS: instrumental versus communicative action. Sociology of Health and Illness. 2008; 30 (3): 349-63.

      Flynn R. Clinical governance and governmentality. Health, Risk and Society. 2002; 4 (2): 155-70.

      Thorne SE, Henderson AD, McPherson GI, Pesut BK. The problematic allure of the binary in nursing theoretical discourse. Nursing Philosophy. 2004; 5: 208-15.

      Carvalho BG, Peduzzi M, Mandú EN, Ayres JR. Work and Inter-subjectivity: a theoretical reflection on its dialectics in the field of health and nursing. Revista Latino-Americana de Enfermagem. 2012; 20 (1): 19-26.

      Sumner J. A critical lens on the instrumentation of caring in nursing theory. Advances in Nursing Science. 2010; 33 (1): E17-26.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno