Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Metodologia de medida de la erosión por cárcavas y modelado de su control mediante diques de retención

Carlos Castillo Rodríguez

  • La mayoría de los estudios de erosión en zonas agrícolas proporcionan poca información sobre los errores involucrados en las medidas. En este trabajo se compara por primera vez la precisión, el tiempo y el coste de metodologías convencionales y novedosas para la medición de cárcavas y se desarrolla un modelo para estimar el esfuerzo requerido para conseguir una precisión determinada. Se usó un LiDAR terrestre para medir un tramo de 7.1 m de largo de cárcava que sirvió como referencia para determinar las precisiones de los diferentes métodos de medida (una nueva técnica de foto-reconstrucción 3D, estación total, perfilómetro láser y listón graduado) a la escala de tramo. A partir de medidas realizadas sobre nueve cárcavas de más de 100 m de largo, se elaboró un modelo de los errores de volumen esperados cuando se usan métodos 2D a la escala de cárcava. Todas las cárcavas estudiadas estaban localizadas en la Campiña del municipio de Córdoba, España. A escala de tramo, las medidas de campo realizadas con foto-reconstrucción 3D y estación total produjeron errores en el área transversal de las secciones inferiores al 4%, mientras que el resto de métodos 2D excedieron el 10 %. Para la estimación del volumen de la cárcava, la foto-reconstrucción obtuvo resultados similares a los del LiDAR, pero los métodos 2D generaron grandes errores de volumen (EV) negativos (-13% para el perfilómetro y el listón graduado). En este trabajo se muestra que las expresiones del error derivadas del modelo están en línea con los resultados obtenidos a la escala de tramo. Se definió un factor de distancia de medida (MDF) que respresenta la razón entre la distancia de medida y la longitud de la cárcava y, por lo tanto, es un índice del esfuerzo de muestreo. Se calcularon los valores de MDF requeridos para valores especificados de EV para ilustrar cómo el factor MDF disminuye al aumentar la longitud de la cárcava y la sinuosidad.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus