Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Historia natural de la coartación de aorta tratada mediante angioplastia con cateter-balón

Angela M. Montijano Cabrera

  • La disponibilidad de una amplia serie de pacientes (120) con coartacion de aorta que han sido tratados mediante angioplastia con cateter-balon y seguidos durante un prolongado periodo de tiempo (hasta 11 años), nos ha permitido analizar la historia natural de esta enfermedad despues del tratamiento transluminal. Con los resultados obtenidos, hemos llegado a las siguientes conclusiones: 1) en neonatos, esta forma de tratamiento desempeña un necesario papel paliativo, que permite mejorar las condiciones de aplicacion de una ulterior correccion definitiva. 2) en niños y adultos jovenes, el beneficio hemodinamico y angiografico es mas persistente, sobre todo en las formas discretas y sin hipoplasia del istmo aortico, con gradientes residuales inferiores y en presencia de diseccion visible angiograficamente tras la angioplastia. 3) la restauracion de un flujo sanguineo adecuado a traves de la zona dilatada, produce una progresiva reestructuracion del vaso. 4) la reestenosis es mas frecuente en los subgrupos de menor edad, con estenosis basal e hipoplasia del istmo aortico mas severas, y tras angioplastias paliativas. 5) la formacion tardia de aneurismas parece asociarse a una mayor severidad basal de la lesion, al empleo de balones de mayor tamaño, y a la objetivacion de diseccion angiografica tras la angioplastia. 6) esta modalidad terapeutica constituye una alternativa que complementa a la cirugia en el manejo de la coartacion de aorta.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus