Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Estudio epidemiológico de la relación trabajo-salud entre el personal cualificado de enfermería del País Valenciano

  • Autores: Vicenta Escribà Agüir
  • Directores de la Tesis: Francisco Bolúmar Montrull (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universitat d'Alacant / Universidad de Alicante ( España ) en 1991
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Rosa Ballester Añón (presid.), Encarna Gascón Pérez (secret.), Margarita Cortés Majó (voc.), Elvira Ramos García (voc.), Miquel Porta (voc.)
  • Materias:
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • Estudio epidemiológico transversal realizado sobre 606 enfermeras y 367 enfermeros extraídos aleatoriamente de los hospitales públicos generales del País Valenciano. La recogida de la información se realizó por medio de un cuestionario autoadministrado y un cuestionario realizado por entrevista personal. Los objetivos eran: valorar las repercusiones de los horarios de trabajo sobre la salud (sueño, cansancio, consumo de psicótropos, y síntomas psíquicos), la vida socio-familiar y las condiciones de trabajo. Se realizó un análisis descriptivo donde se estudió la relación entre la variable horario de trabajo y el resto de variables. A partir de los resultados se concluye: el trabajo nocturno influye sobre la vida socio-familiar, la duración y la calidad del sueño. Se observa un bajo porcentaje de cobertura vacunal contra la hepatitis B. No se encuentran diferencias mujer-hombre con respecto al absentismo laboral, percepción de la organización y condiciones de trabajo. La mujer tiene tendencia a declarar más problemas de salud que el hombre.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno