Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Contaminación difusa originada por la actividad agrícola de riego, a la escala de la cuenca hidrográfica

  • Autores: Antonio Canatario Duarte
  • Directores de la Tesis: Elías Fereres Castiel (dir. tes.), Luciano Mateos Íñiguez (codir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad de Córdoba (ESP) ( España ) en 2006
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Juan Vicente Giráldez Cervera (presid.), Miguel Alcaide García (secret.), Luis Santos Pereira (voc.), Javier Casalí Sarasíbar (voc.), Ramón Aragüés Lafarga (voc.)
  • Materias:
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • Este estudio se propone estudiar la contaminación difusa del agua superficial originada por la actividad agrícola de riego, a la escala de la cuenca hidrográfica, en lo que respecta al nitrógeno, sales y sedimentos.

      La cuenca seleccionada para este estudio (189 ha) se sitúa en la zona Regable de la Campiña de Idanha (Portugal), y tiene como cultivos principales de riego el tabaco, el maíz y el sorgo, y como cultivo principal de secano, la avena.

      El comprotamiento hidrológico de la cuenca en la estación de riego es muy sensible a las prácticas de riego, a la frecuencia y las dotaciones usadas.

      Durante la estación de lluvias, el modelo hortoniano domina el comprotamiento de la escorrentía, y el contenido de humedad del suelo es decisivo en la magnitud de esta escorrentía en los eventos de máxima precipitación.

      El agua derivada para la cuenca de estudio en la campaña de regio es de muy buena calidad en los relativo a las variables estudiadas, no constatándose una degradación significativa de su calidad al circular por este recinto hidrológico. Durante la estación de lluvias, la calidad del agua que es drenada de la cuenca depende de la conjugación de eventos de precipitación intensos en la disponibilidad en el suelo de los contaminantes estudiados.

      Con vistas a la utilización del modelo AnnAGNPS, hemos concluido que un modelo digital de elevación del terreno con resolución vertical de 1m es suficiente para contemplar la topografía de la cuenca, y para definir la red de drenaje existente, mientras que la resolución de 5m es insuficiente. La superficie proximidad de los datos de escorrentía observados en la estación hidrológica y de los datos simulados pro el modelo AnnAGNPS apunta que este modelo puede ser una buena herramienta de predicción de la hidrología de la cuenca de estudio.

      Sin embargo, esta proximidad no se produjo en lo relativo a los sedimentos y nitrógeno, siendo probable que un esquema experimental de riesgo continuo


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno