Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Efectos biológicos del vertido de aznalcollar sobre el parque nacional de doñana: nuevas metodologías analíticas y proteómicas

Antonio Romero Ruiz

  • El tema principal es el estudio y seguimiento de la situación ambiental de Doñana tras el vertido de lodos tóxicos ocurrido en Abril de 1998 mediante biomarcadores de contaminación ambiental. Para ello se ha utilizado la coquina de fango (Scrobicularia plana) como especie bioindicadora de contaminación en ambiente esturáicos donde se han determinado una serie de parámetros bioquímicos como herramientas para el seguimiento y recuperación de la zona afectada. En el segundo capítulo de este trabajo se ha desarrollado un nuevo método para cuantificar un parámetro fisiológico (metalotioneínas) muy importante como biomarcador de contaminación por metales.

    Este método supera en especificidad y sensibilidad a los utilizados hasta ahora en este tipo de programas de monitorización ambiental.

    En el tercer capítulo se utilizan las técnicas más innovadoras en el campo de la proteómica, donde se han identificado por secuenciación de novo proteínas alteradas en puntos de muestreo con diferente contaminación por metales en la orilla de Doñana del Gudalquivir (con la dificultad que conlleva que el genoma del organismo utilizado no esté presente en la base de datos), lo que ha permitido desarrollar una metodología eficaz en la descripción de biomarcadores moleculares de última generación. Fruto de los resultados obtenidos son los cuatro trabajos científicos publicados en revistas de prestigio científico así como dos capítulos de libros y un elevado número de contribuciones a congresos.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus