Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Efectos del adelgazamiento del estado en la salud mundial (1978-2002)

  • Autores: Marco Palma Solís
  • Directores de la Tesis: Carlos Álvarez-Dardet Díaz (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universitat d'Alacant / Universidad de Alicante ( España ) en 2009
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Fernando García Benavides (presid.), Elena Ronda Pérez (secret.), Carles Muntaner (voc.), Ana M. García García (voc.)
  • Materias:
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • Se presenta la síntesis de ocho publicaciones enfocadas a comprobar que los procesos de reforma del estado, que se caracterizan por la reducción de las funciones de los gobiernos (principalmente las distributivas y redistributivas), producen efectos negativos en los indicadores de salud de la población y son un limitante de la consecución de los Objetivos de Desarrollo del Milenio.

      Se realizaron estudios de revisión de las publicaciones científicas para conocer las tendencias de los enfoques económicos sobre las Reformas de Salud y los Objetivos de Desarrollo del Milenio. También se realizaron estudios ecológicos para evaluar la asociación del adelgazamiento del estado con la situación de salud en América Latina y el Caribe, con el avance a nivel mundial de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (pobreza, malnutrición y mortalidad infantil) y junto con los indicadores de desarrollo de género con la situación del femicidio en un grupo de países.

      Los resultados más relevantes nos muestran que: a) la literatura científica sobre las Reformas de Salud y los Objetivos de Desarrollo del Milenio (publicada en revistas) aunque consideran factores económicos asociados con su avance o estancamiento, atienden poco el proceso de adelgazamiento del estado, así como que existen influencias importantes provenientes de las corrientes anglosajonas; b) existen asociaciones entre el adelgazamiento del estado y la ralentización del aumento de esperanza de vida y disminución de la mortalidad infantil en América Latina y el Caribe (P < 0,01 en el modelo ajustado de regresión lineal); c) existen asociaciones entre el adelgazamiento del estado con las dificultades para lograr los Objetivos de Desarrollo del Milenio sobre pobreza [OR (ajustada) = 13,8 (2,92-65,26)], malnutrición [OR (ajustada) = 0,995 (0,992-0,998)] y mortalidad infantil [OR (ajustada) = 4,23 (1,46-12,21)]; y d) existen asociaciones entre el gasto de gobierno [OR (ajustada) = 61,75 (7,064 -539,81)] y el nivel de avance de género [OR (ajustada) = 10,95 (1,26 -95,06)] con el femicidio.

      La principal conclusión es que el Adelgazamiento del Estado tiene un efecto negativo sobre la mortalidad infantil, la esperanza de vida, la incidencia de femicidio y el progreso de los Objetivos de Desarrollo del Milenio relacionados con pobreza, malnutrición y mortalidad infantil.

      Finalmente, se proponen algunas líneas de acción política, pues la recurrente asociación de las condiciones de salud con el proceso de Adelgazamiento del Estado pone en el centro de la discusión las políticas de reestructuración económica mundial: 1. Replanteamiento de la política macroeconómica ante el adelgazamiento del estado. 2. Frente común ante las desigualdades. 3. Democratización del desarrollo. 4. Ampliación de la investigación científica para la inclusión de los determinantes políticos de la salud pública.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno