Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Utilidad de la reometría de torsión para la caracterización de sistemas celulósicos de interés en extrusión-esferonización

  • Autores: Lisardo Álvarez Fernández
  • Directores de la Tesis: María Consuelo Souto Pardo (dir. tes.), Ramón Martínez Pacheco (codir. tes.)
  • Lectura: En la Universidade de Santiago de Compostela ( España ) en 2000
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Ángel Concheiro Nine (presid.), José Luis Gomez Amoza (secret.), José Luis Lastres García (voc.), Pilar M. Bustamante Martínez (voc.), María Rosa Jiménez-Castellanos Ballesteros (voc.)
  • Materias:
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • En el presente estudio se ha llevado a cabo la evaluación de tres sistemas (celulosa microcristalina-agua, celulosa microfina-agente aglutinante-agua ycelulosa microcristalina-principio activo-agua), utilizados como modelos para extrusión-esferonización, con un doble objetivo:

      * Delimitar la utilidad de la reometría de torsión para la caracterización reológica de estos sistemas.

      * Establecer la versatilidad que ofrecen las mases humectadas de máxima consistencia, identificadas mediante reomtría de torsión, para la modulación de las propiedades morfológicas, microestructurales y de funcionalidad de los pelets a que dan lugar.

      Para alcanzar estos objetivos generales, el trabajo se ha estructurado en tres etapas, que coinciden con la evaluación de cada uno de los sistemas.

      En la primera etapa se pretende conocer la influencia de las condiciones de esferonización sobre las propiedades del sopelets eleborados apartir de masas celulosa microcristalina-agua de maxima consistencia. La reometría de torsión se reveló como una técnica útil para caracterizar ecológicamente este tipo de sistemas y permitió una fácil identificación del volumen de agua que conduce a las masas humectadas de máxima consistencia. Este tipo de sistemas resultaron adecuados para la elaboración de pelets por extrusión-esferonización en una amplia variedad de condiciones de esferonización.

      La segunda etapa del trabajo se centró en la evaluación y comparación de las propiedades de tres agentes aglutinantes (hidroxipropilmetil celulosas) de distinta viscosidad nominal incorporados a sistemas con celulosa microfina.

      Se observó una reducida capacidad de discriminación del reómetro de torsión para la identificación de las masas humectadas de máxima consistencia en los sistemas de celulosa microfina que incorporan las HPMCs de menor viscosidad nominal y una marcada influencia de esta variable sobre las propiedades de los pelets.

      En la


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno