En este trabajo se incluyeron 56 perras enteras con un tumor de mama cada una clasificado histológicamente como carcinoma, de las que 46 recibieron un tratamiento neoadyuvante con Aglepristona (40 mg/Kg) durante 15 días mediante 4 (grupo experimental 1, GE1, n=19) o 2 (grupo experimental 2, n=28) inyecciones subcutáneas. Los 9 animales restantes se utilizaron como controles. El día de la primera consulta (día 1) y el día de la cirugía (día 15) se midieron todos los tumores de mama (caso de haber más de uno) y se tomaron muestras de tejido del tumor (el de mayor diámetro el día 1, lesión diana). La expresión inmunohistoquímica de receptores de progesterona (RP) se estudió en las muestras del día 1 y se correlacionó con la respuesta clínica (RCLI), la respuesta anatomopatológica (RAP) y la respuesta proliferativa (RPRO) a los 15 días de tratamiento. Entre los animales tratados con Aglepristona se observó RCLI parcial (disminución de al menos el 20% de la suma de los diámetros mayores de todas la lesiones del animal en el día 15) en 10 casos (22%) y RAP (disminución de la celularidad entre la biopsia tomada el día 1 y la biopsia tomada el día 15 de la lesión diana) en 15 casos (33%), pero no se observó RPRO (disminución del número de células que expresaron el antígeno de proliferación Ki67 en el día 15). No se observaron diferencias en las respuestas entre el GE1 y el GE2 salvo por la ausencia de RCLI en el GE1. Tampoco se observaron diferencias con el GC. Sin embargo, tanto la RCLI (p < 0.05) como la RAP (p<0.05) fueron más frecuentes en los casos con expresión de RP en la lesión diana (31 de 46 casos, 66%). Además, los casos con RP sí presentaron RPRO (p < 0,05). Sin embargo la RCLIN se observó al evaluar el diámetro de la lesión diana y no el volumen tumoral total. En conclusión, el tratamiento neoadyuvante con 40 mg/kg de Aglepristona durante 15 días produjo una disminución del diámetro mayor, de la celularidad y del índice de proliferación de las células tumorales asociadas a la presencia de receptores de progesterona en perras enteras con carcinoma de mama.
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados