Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Estudio taxonómico y biología de la familia meinertellidae en la península ibérica e islas baleares

  • Autores: Maria Jose Notario Muñoz
  • Directores de la Tesis: Miguel Gaju Ricart (dir. tes.), Carmen Bach Piella (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad de Córdoba (ESP) ( España ) en 2011
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Severiano Fernández Gayubo (presid.), Rafael Moreno Baltanas (secret.), Ana María de Cárdenas Talaverón (voc.), Luis Fernando Marques Mendes (voc.), Alberto Sendra Mocholí (voc.)
  • Materias:
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • Se ha realizado una revisión taxonómica y sistemática de los representantes de la familia Meinertellidae (Machiloidea, Microcoryphia) en la Península Ibérica e Islas Baleares. Se han muestreado 451 municipios, de los que se han obtenido más de 230 muestras con un total de 1614 ejemplares de Machilinus y 11 muestras de Machiloides con 84 ejemplares. Como resultado de este trabajo se describen 4 nuevas especies de Machilinus (M. crassistylus n. sp., M. egabrensis n. sp., M. ibericus n. sp. y M. marianicus n. sp.); se establecen las sinonimias de M. gredosi y M. gadeai con M. helicopalpus y, la cita en Barcelona de M. spinosus se sinonimiza con M. botellai; asimismo se confirma la presencia de M. kleinenbergi en el área de estudio.

      Además, se ha comprobado que el patrón de los sensilios de las antenas es específico en las especies del género Machilinus, lo que permite identificar a los individuos con independencia de los caracteres sexuales secundarios.

      También, se aportan datos sobre la biología y distribución del grupo, destacando la posible fenología de las especies con un significativo número de muestras como M. balearicus, M. costai, M. kleinenbergi y M. rupestris, asimismo se discute la existencia de poblaciones con partenogénesis geográfica en Machiloides tenuicornis.

      Finalmente, un análisis cladístico en las 13 especies de Machilinus con patrón de antenas conocido, ha permitido proponer una hipótesis sobre su evolución.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno