Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Análisis de la escorrentía y la erosión generadas en una cuenca de olivar

  • Autores: Ana de Hoces Rodríguez
  • Directores de la Tesis: José Alfonso Gómez Calero (dir. tes.), Luciano Mateos Íñiguez (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad de Córdoba (ESP) ( España ) en 2011
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: José Luis Ayuso Muñoz (presid.), Encarnación Taguas Ruiz (secret.), Rafael Gimenez Ortiz (voc.), Javier López Rodríguez (voc.), Artemi Cerdà (voc.)
  • Materias:
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • El cultivo tradicional de olivar andaluz acarrea graves problemas de erosión hídrica, pérdida de suelo y contaminación difusa. Para evaluar estos efectos negativos, se utilizan los modelos hidrológicos, que complementan a los trabajos experimentales en cuencas como instrumentos de planificación ambiental y agronómica.

      En este trabajo se ha empleado el modelo distribuido de base física KINEROS2 con el objetivo de describir los procesos hidrológicos y erosivos de una cuenca de olivar en pendiente de 8 ha de extensión, ubicada sobre suelo arcillo-limoso. Se han analizado nueve episodios de lluvia y escorrentía para calibrar y validar los parámetros que determinan la generación de escorrentía en el modelo, y se han analizado seis de esos eventos para calibrar los parámetros de erosión. La capacidad del modelo para representar la escorrentía superficial en esta cuenca se considera aceptable. Sin embargo el modelo fue mucho menos preciso a la hora de simular las pérdidas de suelo, lo que se explica en gran parte por la relativa simplicidad con la que el modelo simula los procesos de generación y circulación de sedimento, en contraste con la complejidad que estos procesos presentan en una cuenca de las características de la estudiada.

      Para ayudar a evaluar la aportación de KINEROS2 en el análisis de cuencas de estas características, se ha calibrado utilizando estos mismos datos un modelo conceptual sencillo, obteniendo una precisión claramente menor que con KINEROS2.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno