Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Incidencia de un progama de actividad recreativa y deportiva sore la conducta adaptativa y la motricidad en las personas con síndrome de dowun, desde la perspectiva de los padres

  • Autores: Mario L. Vega Giboyeaux
  • Directores de la Tesis: Hernán Ariel Villagra (dir. tes.), Roberto Ruiz Barquín (codir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad Autónoma de Madrid ( España ) en 2015
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Francisco Javier Castejón Oliva (presid.), Mario Díaz del Cueto (secret.), María Carmen Jové Deltell (voc.), Javier Pérez Tejero (voc.), Isabel María Ferrándiz Vindel (voc.)
  • Materias:
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • Numerosos estudios afirman que la evolución de la conducta adaptativa a lo largo de la edad en el síndrome de Down es discontinua. Es posible que las habilidades adaptativas puedan seguir adquiriéndose hasta la adolescencia y primera adultez, comparadas con otras habilidades del desarrollo. El rasgo más importante parece ser la presencia de un ambiente estimulante, ya que los adolescentes con SD, si disponen de un apoyo adecuado, siguen progresando en sus capacidades adaptativas hasta la primera adultez.

      El grado de desarrollo cognitivo ciertamente influye en este avance, pero los factores familiares son también muy importantes, sobre todo la estrategia de las madres y los padres para afrontar los problemas del niño y el apoyo social que la familia recibe.

      El comportamiento de la mayoría de los niños con síndrome de Down es semejante al propio de niños del nivel similar de desarrollo y en general no presentan especiales dificultades conductuales. Determinados estudios analizan desde el punto de vista psicológico las conductas inadecuadas que plantean cualquier niño y las estrategias a seguir.

      El estudio realizado pretende realizar una aportación desde la perspectiva de la actividad física y deportiva a las personas con Síndrome de Down en Puerto Rico. El desarrollo motor, el crecimiento, el desarrollo social y cognitivo, la memoria, la expresión "discapacidad intelectual" y sus grados y la conducta adaptativa son métodos eficaces para enseñar y ayudar a que los niños progresen, y en el caso que ocupa, este trabajo aporta el estudio de la incidencia que tiene un programa de actividades recreativa y deportivas en las personas con SD.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno