Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Selección y manejo de especies cruciferas para su uso como cubiertas vegetales en olivar

Cristina Alcántara Braña

  • España es el principal país productor de aceite de oliva, situándose el 75% de la producción en Andalucía, siendo el olivar un elemento configurador de esta región por su importante papel en la creación de empleo y su influencia en el modo de vida de gran parte de la población. El uso de cubiertas vegetales como técnica de manejo de suelo y olivar ha sido aumentando, obteniéndose muy buenos resultados con cubiertas de cebada o de gramíneas espontáneas.

    Sin embargo, la utilización reiterada de la misma especie ha dado lugar a compactación de suelos e inversiones de flora, poniendo de manifiesto la necesidad de rotar cubiertas. Las especies crucíferas presentan numerosas ventajas que las hacen muy adecuadas: crecimiento invernal rápido, buena producción de biomasa, potente sistema radical que facilita la descompactación del suelo y un enorme potencial para controlar Verticillium dalhie, malas hierbas y nematodos gracias a su contenido en glucosinolatos.

    Por ello se han evaluado un total de 11 especies en 26 olivares, estudiando su emergencia, cobertura y biomasa así como factores agronómicos o edáficos que pudieran limitar su emergencia y/o desarrollo. También con la idea de reducir al máximo el empleo de herbicidas, se ha estudiado la adaptación de estas especies a un manejo mediante siega mecánica, así como el contenido de agua en el suelo frente a un sistema de no laboreo suelo desnudo. Dado que la flora del olivar es tan diversa, se ha estudiado la capacidad de los restos de las cubiertas de crucíferas de controlar malas hierbas de ciclo primavera verano, y por último se ha evaluado la capacidad competitivas de las crucíferas frente a especies gramíneas, lo que nos ha permitido estudiar la adecuación de la rotación de unas especies con otras.

    Sinapsis alba ha destacado por su magnífico comportamiento en las condiciones del cultivo, con buena emergencia, excelente cobertura y alta producción de biomasa


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus