Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Trasplante meniscal. Efecto de los métodos de preservación y resultados a medio plazo

  • Autores: Gemma González Lucena
  • Directores de la Tesis: Enric Cáceres Palou (dir. tes.), Juan Carlos Monllau García (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universitat Autònoma de Barcelona ( España ) en 2012
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Xavier Rius Cornado (presid.), Francisco Maculé Beneyto (secret.), Francisco Forriol Campos (voc.)
  • Materias:
  • Enlaces
  • Resumen
    • El tratamiento de las lesiones meniscales ha evolucionado en las últimas décadas, debido a múltiples estudios que han puesto de relieve las importantes funciones de los meniscos y las consecuencias negativas de su extirpación a medio y largo plazo. Dada la limitada capacidad de regeneración del tejido meniscal, hasta hace unos años se disponía de pocas opciones para el tratamiento del dolor persistente y la consiguiente degeneración articular precoz que presentaban los pacientes sometidos a una meniscectomía. El trasplante meniscal alogénico se inició en la década de los 80 para intentar resolver esta cuestión y ha obtenido buenos resultados a medio plazo. Pese a estos resultados positivos, la capacidad de estos injertos para prevenir la degeneración artrósica se encuentra aún por demostrar. Pese a que en los últimos años el trasplante meniscal se ha extendido ampliamente, y debido en parte a la gran heterogeneidad de las series publicadas, aún existe cierta controversia respecto a diversos aspectos, tales como la medición, la fijación o la preservación de los aloinjertos utilizados. El injerto ideal sería aquel menisco fresco que pudiera implantarse a las pocas horas de su extracción del donante, conservando así sus propiedades intactas. La necesidad de una ajustada correlación de tamaño, compartimento y lateralidad entre donante y receptor obligarían a una logística poco sostenible, similar a la utilizada en otro tipo de trasplantes. Por ello, los métodos más frecuentemente utilizados son la congelación y la criopreservación. En las dos primeras publicaciones que forman esta tesis se analiza el efecto de ambas técnicas sobre la ultraestructura y celularidad de los injertos meniscales y la implicación clínica que de ello pueda derivarse. Así mismo, se propone una nueva escala para la clasificación de la arquitectura meniscal, en función de diversos parámetros de su ultraestructura. Los resultados obtenidos sugieren que mientras la congelación altera la red colágena, la criopreservación no parece variar la ultraestructura meniscal. El tercero de los trabajos de este compendio refleja los resultados clínicos a 5-8 años de una serie de trasplantes meniscales realizados mediante aloinjertos congelados sin tacos óseos, a través del análisis de sus resultados tanto funcionales como radiológicos. Dichos resultados, coincidiendo con la literatura existente, reflejan una mejoría clínica tras la cirugía, tanto a nivel de dolor como de actividad funcional.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno